




La Alcaldía de Cartagena ha declarado desierta la Licitación Pública de las obras que Su propósito es evitar las constantes inundaciones que azotan los barrios de Bocagrande y Castillogrande.
Este es uno de los proyectos más esperados para la ciudad en su lucha contra el cambio climático y una de las obras más ambiciosas de la administración de Dumek Turbay.
El proceso, que buscó contratar obras por $168.157 millonescayó después, según confirmó el Distrito, Ninguna de las tres propuestas presentadas cumplió con los requisitos técnicos, legales y financieros exigidos por la ciudad.
El revés deja en suspenso una solución urgente para el principal cordón turístico y residencial de la ciudad, obligando al Distrito a iniciar un nuevo proceso contractual en plena temporada de lluvias.
LEER TAMBIÉN
Bocagrande y Castillogrande bajo el agua
Bocagrande: zona turística de Cartagena Foto:John Montaño/EL TIEMPO
Bocagrande y Castillogrande, sectores vitales para la economía turística de Cartagena, son crónicamente vulnerables a las inundaciones provocadas por fenómenos climáticos y mareas altas. Cada estación de fuertes lluvias o mares agitados se vuelve sus principales avenidas y zonas comerciales en verdaderos ríos, provocando pérdidas materiales, afectaciones a la movilidad y deterioro de la imagen turística de La Heroica.
El proyecto declarado desierto pretendía poner fin a este calvario con una solución hidráulica integral, que se sumaría a la obras de protección costera que ya ejecuta la UNGRD, y que actualmente se encuentran con un avance del 90 por ciento.
LEER TAMBIÉN
Detalles del megaproyecto en pausa
Caja alcantarilla para Bocagrande, obras que forman parte de la Protección Costera que realiza la UNGRD Foto:John Montaño/EL TIEMPO
Las obras previstas para un periodo de 24 meses fueron de vital importancia e incluyeron:
Protección costera: Construcción de una tablestaca a lo largo de 2 kilómetros del frente de bahía, entre el edificio Portomarine y el Club Naval, para contener la subida de la marea.
Drenaje pluvial: instalación de un sistema robusto de alcantarilla tipo cajón para recolectar agua de lluvia a lo largo de la Avenida Chile.
Sistemas de bombeo: Creación de estaciones de bombeo automático en parques clave (Navas, Coral Gables, La Concha y Punta Castillo) para gestionar la liberación de agua.
Obras complementarias como elevación de vía y una solución dedicada para el sector de entrada del Cuerpo de Marines.
LEER TAMBIÉN
El distrito confirmó que las propuestas no
superó los requisitos de calificación
Pese al interés de tres importantes uniones temporales, entre ellas empresas como Lena Engenharia, Solarte Nacional y Terratest, la Alcaldía formalizó la decisión mediante Resolución N° 8502 del 9 de octubre de 2025. El Distrito confirmó que las propuestas no excedieron los requisitos de calificación.lo cual, según la Ley 80 de 1993, impide una adjudicación objetiva.
La Fundación Cívica Pro Cartagena (Funcicar) reaccionó al anuncio advirtiendo que, Durante la fase de observaciones en la plataforma Secop II, algunos interesados ya habían manifestado que «el plazo inicial y los estudios previos publicados eran insuficientes» preparar propuestas técnicamente adecuadas.
LEER TAMBIÉN
¿Cómo se van a realizar las obras?
La declaración de deserción obliga a la administración distrital a iniciar un proceso nuevo proceso bajo la figura de selección abreviada. La Ley 1150 de 2007 establece que la Alcaldía tiene un plazo máximo de cuatro meses para abrir la nueva convocatoria.
Funcicar, por su parte, realizó una llamó a los ciudadanos a mantener una vigilancia activa sobre el procesodado que los recursos para la obra provienen del crédito público, y la necesidad de la obra apremia para la estabilidad de la zona turística de Cartagena.
LEER TAMBIÉN
Se le acaba el tiempo al Distrito, que debe agilizar la nueva convocatoria de evitar que otro ciclo de lluvias azote a Bocagrande sin una solución hidráulica garantizada.
Además, te invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: voces silenciadas’
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena