
‘Hoy Gardel canta’, es una famosa expresión en Chile, utilizada en situaciones que implican pagos de dinero, pero recientemente, esta frase se ha relacionado con un individuo conocido por el alias de Gardel, un extorsionador que operaba en la región.
¿Cómo funcionó ‘Gardel’?
Captura realizada por la policía en Palmira. Foto:AFP
En la ciudad de Palmira, ‘Gardel’ exigió montos de dinero a artistas del ámbito musical, sumando más de 20 millones de pesos en sus extorsiones. La policía del Valle del Cauca informó que durante sus amenazas a las víctimas, ‘Gardel’ se hacía pasar por un miembro de un grupo armado organizado residual, aunque en realidad no pertenecía a uno.
Las acciones de este individuo fueron un foco de atención para las autoridades locales. Así, los miembros del Grupo Gaula, parte del Distrito Especial de la Policía de Palmira, comenzaron a rastrear su actividad delictiva. Tras la última denuncia de extorsión, se llevó a cabo una operación coordinada, ya que existía una orden de captura emitida en su contra.
La detención de ‘Gardel’ fue un acuerdo estratégico. Foto:Istock
La policía detalló que «este individuo se dedicaba a extorsionar a personas del sector artístico en Palmira, en particular a músicos, exigiendo más de 20 millones de pesos mediante amenazas e intimidación, haciéndose pasar por un miembro de un grupo armado organizado residual (GAO-R)».
Lo enviaron a la cárcel
El municipio de Palmira, donde se llevó a cabo la operación. Foto:Oficina de Alcalde de Palmira
De acuerdo con las autoridades, ‘Gardel’ era una figura conocida en el mundo musical, pero desgraciadamente, también estaba vinculado con múltiples actos de extorsión. Además, registra antecedentes delictivos que incluyen extorsión agravada y homicidio. Tras su captura, fue presentado ante la autoridad competente, donde un juez le dictó medida de aseguramiento en un centro de reclusión.
«La captura de este sujeto es un claro reflejo del fortalecimiento del grupo de acción unificado para la libertad personal, así como de las unidades de fuerzas especiales de la Policía Nacional de Colombia, lo cual demuestra el compromiso de la institución con la seguridad en Valle del Cauca», señalaron desde la policía del valle.
Asimismo, la Policía Nacional aprovechó la ocasión para invitar a los ciudadanos a colaborar en la lucha contra el crimen, ofreciendo una línea directa para recepción de quejas y aportes a la comunidad: 314 3587212.
Presunto violador se escondió en un municipio menos violento
Un caso adicional emergió en Roldanillo, que ha sido clasificado como uno de los municipios menos violentos de Valle del Cauca, el sitio perfecto para ocultarse de la justicia por un presunto violador.
Este tranquilo municipio al norte del departamento, registró solo 22 homicidios en el último año, cifra que se repitió en 2023. Considerado como uno de los destinos turísticos más destacados, alberga la primera «ciudad mágica» de la región.
El sospechoso, apodado ‘Anuar’, además de ser acusado de violación, tenía un historial de delitos que incluían tortura, lesiones personales, evasión de prisión, violencia doméstica, daño a la propiedad, entre otros crímenes. Según informes, ‘Anuar’ portaba un arma de fuego en su ropa al momento de ser capturado.
Durante la operación, cuando los uniformados se acercaron al sospechoso en Roldanillo, él intentó escapar.
Roldanillo, con su emblemático museo en la calle de Los Poetas y fachadas coloridas que embellecen la zona, es un lugar de gran importancia cultural y turística que desafía con sus atractivos a la oferta criminal en los alrededores.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali