En 2018, La Alcaldía de Pereira encargó a John Castles crear una escultura para la ciudada la que tituló ‘La Julia’, en honor al parque donde se ubicaba. La obra, de unos 4 metros de altura y fabricada íntegramente en hierro oxidado, fue instalada el 9 de febrero de 2019.
La nueva administración de la ciudad, encabezada por la secretaria de Cultura, Emilia del Socorro Gutiérrez, Decidió con su equipo pintarlo de amarillo: el mismo color que los postes del semáforo.bajo el argumento de ser una “restauración superficial preventiva” para “promover un diálogo armonioso con su entorno urbano”.
La obra de John Castillos que fue ‘intervenida’ sin autorización por la Alcaldía de Pereira. Foto:Cortesía de Nineochenta
La familia del maestro, fallecido en 2023, y su galería Nueveochenta denunciaron que se tomó la medida y «no se lo dijeron a nadie. Y de la noche a la mañana la escultura apareció pintada y también llena de graffitis».
Por diversos medios se ha intentado revertir la absurda «intervención» de la obra, entre otras cosas porque supone un claro perjuicio para la ciudad. “Desde el pasado 29 de julio, tanto la finca John Castles como la galería Nueveochenta han escrito a este funcionario solicitando el esclarecimiento de esta atrevida acción, así como sugerir una pronta reversión de la pigmentación, ofreciendo el apoyo y asesoramiento necesario para garantizar que la pieza recupere sus condiciones originales”, dice un mensaje de la galería.
La respuesta de las autoridades es que volverían a comunicarse, pero el silencio de la Alcaldía de Pereira continúa dos meses después.
John Castles y su obra.
John Castles fue uno de los maestros del arte moderno colombiano; era el artista más joven de una generación de monstruos del arte colombiano y su obra tuvo tanta fuerza y potencia como la de sus contemporáneos más cercanos y mucho mayores que él: Édgar Negret, Ramírez Villamizar, Feliza Burzstyn y Carlos Rojas.
Fue un maestro del hierro oxidado, sus ‘pequeñas’ esculturas pesan nada menos que 200 kilos y logran un equilibrio fantástico y misterioso. Era un hombre discreto, de pocas palabras, pero con una memoria enciclopédica sorprendente y una generosidad sin límites. Por su labor como curador, por ejemplo, reivindicó la obra de Marco Ospina (1912-1983) como uno de los pioneros del arte abstracto colombiano.
El artista colombiano John Castles. Foto:Fernando Gómez Echeverri
Castillos (Barranquilla, 1946) estuvo casado con la artista Consuelo Gómez. Durante su carrera dejó varias obras públicas como la maravillosa escultura en la entrada de Compensar en la Avenida 68 de Bogotá o la de las escaleras del Museo de Arte del Banco de la República.
El crítico Eduardo Serrano resumió la importancia de los Castillos en la historia del arte colombiano: “John Castles es el escultor más relevante de Colombia en las últimas décadas. No hay esculturas en el panorama artístico nacional que puedan compararse con su obra tanto en términos de audacia y moderación, como de sutileza y presencia”.
Castillos falleció en Bogotá, en diciembre de 2023, por complicaciones de salud.