
En un episodio alarmante de intolerancia, un agente de tránsito en el sur de Cali vivió un momento increíblemente desagradable cuando fue insultado y agredido verbalmente. La escena tuvo lugar en un establecimiento comercial, y a pesar de que los agentes de tránsito realizan su labor con el objetivo de garantizar la seguridad y el orden, la reacción de un ciudadano no fue la esperada.
El incidente, grabado el viernes 16 de mayo, tuvo lugar en el parque de perros, donde las interacciones entre transeúntes y funcionarios públicos son generalmente pacíficas. Sin embargo, esta vez, el video del acontecimiento se volvió viral, provocando un debate renovado sobre la creciente violencia y las agresiones sufridas por estos trabajadores en el cumplimiento de su deber.
La oficina del alcalde ha aumentado los controles de movilidad. Foto:Instagram: @movilitycali
Desde el Ministerio de Movilidad se señalaron que el conflicto ocurrió en el vecindario de San Fernando, donde uno de los funcionarios se encontraba verificando la regulación del espacio público. Esto es especialmente relevante ya que, en los próximos días, se prevé un cambio en la dirección del tráfico en el parque para perros, una área popular por sus opciones gastronómicas, culturales y de entretenimiento.
«Uno de nuestros agentes fue increíble e insultado; enfrentó comentarios racistas y provocaciones por parte de un ciudadano que estaba molesto por la forma en que había estacionado su vehículo,» explicaron fuentes de Cali Mobility.
Los representantes del ministerio indicaron que este tipo de incidentes son parte de la realidad diaria que los agentes de tránsito tienen que soportar, especialmente durante las verificaciones de movilidad, donde la frustración de algunos conductores que no cumplen con las normativas puede manifestarse de maneras violentas.
Agresiones contra los agentes de tráfico hasta 2025, en comparación con 2024. Foto:Secretaría de movilidad
A su vez, el Secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, compartió su indignación en su cuenta de X, afirmando: «Nuestros agentes de tráfico enfrentan casos como este todos los días: insultos, racismo y agresiones, simplemente por exigir lo más básico y elemental: el respeto a las regulaciones de tráfico».
«Bajo la dirección de Alejandro Eder no permitiremos que esta falta de respeto se convierta en la norma. En Cali, quienes defienden el orden están respaldados; la autoridad debe ser respetada», añadió el funcionario.
En relación con las motivaciones del agresor, el video mostró que, antes de ingresar a un negocio local, este hombre se mostró incómodo y grosero, exponiendo su desdén hacia el agente de tránsito sin proporcionar justificación alguna.
Agentes de tránsito y el aumento de agresiones
Este incidente resalta nuevamente la intolerancia hacia los agentes de tránsito, quienes han visto su integridad amenazada por las constantes agresiones que han recibido en el transcurso de este año.
El secretario de movilidad de Cali, Gustavo Orozco (derecha), también ha sido atacado. Foto:Oficina del Alcalde de Cali
Recientemente, un hombre, durante una operación contra el transporte pirata, infligió lesiones graves a los agentes en el cumplimiento de su deber. Ni siquiera el Secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, se libró de este tipo de violencia; en una intervención en el sur de la ciudad, un motociclista evadió el control y lo embistió, arrastrándolo varios metros y causando lesiones que requerían atención médica inmediata.
Conforme a las cifras del Observatorio del Ministerio de Movilidad, el presente año ha registrado 38 incidentes de agresiones, siendo marzo y abril los meses más críticos, con 11 agresiones cada uno.
La situación es alarmante, ya que el comportamiento violento hacia los agentes parece estar en aumento, en contraste con el año pasado, donde se documentaron únicamente 45 casos en total.
A pesar del aumento de controles y del endurecimiento de las sanciones, los ataques continúan en aumento en lugar de disminuir.
Esta misma semana, se anunciaron embargos como medida para aquellos que optan por esquivar los controles de movilidad establecidos.
Otra información que puede interesarle
La desaparición forzada en Venezuela. Foto: