

Después de casi dos semanas de bloqueos, amenazas, confinamientos y miedo, el sur del Departamento de Bolívar comienza a recuperar la movilidad y la esperanza. La guerrilla del Ejército Nacional de Liberación (Eln) anunció oficialmente el levantamiento de la huelga armada que se había impuesto desde el 25 de julio en esta región, Afectando seriamente la vida diaria de miles de familias campesinas, comunidades indígenas y afro descendientes.
Leer también
Era suyo Gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, quien confirmó las noticias a través de su red social oficial X. En su mensaje indicó que El frente de guerra Darío Ramírez Castro Del Eln comunicó su decisión de levantar los bloqueos de las 6:00 p.m. del miércoles 7 de agosto. La decisión permitiría la reapertura de los corredores principales de la carretera que estaban completamente cerrados por la presencia armada y las amenazas para los transportadores y colonos.
El pueblo bolivario ha demostrado coraje y solidaridad. Ahora que se plantea esta medida ilegal, es hora de redoblar nuestros esfuerzos por la paz, la coexistencia y el desarrollo del sur de Bolívar
Yamil AranaGobernador de Bolívar
Más de 5,000 confinados y miles de niños sin clases
Desplazamientos en el sur de Bolívar. Foto:Redes sociales
La situación humanitaria ha sido dramática en estas casi dos semanas de desempleo armado. Según los informes de las organizaciones sociales, los defensores de los derechos humanos y el propio gobierno de Bolívar, al menos 5,000 personas estaban en estatus de confinamiento Forzados en sus caminos y corregientes por el miedo a las represalias si desobedecían el desempleo.
Además, uno de los sectores más afectados fue la educación. Más de 10,000 niños y niñas que asisten a instituciones educativas rurales en municipios como Arenal, Morales, Montecristo, Santa Rosa del Sur y San Pablo se dejaron sin clases desde el 25 de julio, el 25 de julio, Cuando el grupo armado anunció el desempleo. Los maestros se vieron obligados a suspender las actividades debido al riesgo latente de viajar por carreteras bloqueadas o cruzar áreas rurales bajo el control de la guerrilla.
La parálisis educativa no solo interrumpió los procesos académicos, sino también la entrega de programas de alimentos escolares y apoyo psicosocial, Fundamental en regiones históricamente golpeadas por conflictos armados y pobreza estructural.
El SIDA continúa a pesar del anuncio del ELN
Desplazamientos en el sur de Bolívar. Foto:Redes sociales
Aunque el grupo armado ha informado sobre el cese del desempleo, La gobernación de Bolívar y las autoridades civiles, militares y de gestión de riesgos anunciaron que las caravanas de seguridad y la entrega de ayudas humanitarias continuarán de acuerdo con las disposiciones. El objetivo es proporcionar apoyo inmediato a las comunidades afectadas, muchas de las cuales enfrentan escasez de alimentos, suministros médicos y combustibles debido al bloqueo prolongado.
“Nuestra prioridad sigue siendo garantizar la vida y el bien de los habitantes del sur de Bolívar. Las misiones humanitarias no se detendrán«, Dijo una fuente de la administración departamental. Desde la semana pasada, con el apoyo del ejército, la policía y las organizaciones humanitarias, habían coordinado operaciones para ingresar a alimentos, medicamentos y asistencia psicosocial a las áreas más vulnerables.
Leer también
Además, Las fuerzas militares mantienen su despliegue En los municipios afectados con el objetivo de garantizar que el retorno a la normalidad se administre sin nuevos episodios de violencia o intimidación.
Las comunidades solicitan garantías y acompañamiento
Desplazamientos en el sur de Bolívar. Foto:Redes sociales
A pesar del alivio que representa el levantamiento de la huelga armada, Los líderes sociales y las organizaciones comunitarias han advertido que la situación en el sur de Bolívar sigue siendo tensa. Muchos habitantes temen que, dada la retirada temporal del ELN, otros grupos armados ilegales intentan llenar ese vacío, como ha sucedido en otras regiones del país.
«La presencia del estado no puede limitarse a las reacciones a las crisis. Necesitamos una presencia institucional permanente, inversión social, educación, salud, carreteras. De lo contrario, el miedo siempre regresa ”, dijo un líder del municipio de Arenal, quien pidió reserva de su nombre.
South Bolivar ha sido históricamente Una región disputada por diferentes estructuras armadas ilegales debido a su geografía estratégicasu riqueza en los recursos naturales y la presencia estatal limitada. Aunque se han hecho progresos en el proceso de paz y los diálogos con grupos armados, la realidad es que la población civil continúa atrapada en medio de interés fuera de su desarrollo.
Expectativa de reactivación de servicios y clases
Desplazamientos en el sur de Bolívar. Foto:Redes sociales
Con el anuncio del fin del desempleo, El Ministerio de Educación de Departamental ya trabaja sobre la reactivación gradual de las clases en las zonas rurales.. Se espera que en los próximos días los calendarios escolares sean normales en los 12 municipios más afectados. Para esto, se evalúa la necesidad de apoyo psicosocial para estudiantes y maestros que vivieron días de ansiedad.
También se espera que El comercio, el transporte de alimentos y la atención médica pueden reanudar su ritmo en las próximas horas, Aunque el proceso será gradual. Las autoridades reiteran el llamado a la calma, pero insisten en mantener la vigilancia para garantizar el respeto de los derechos de la población civil.
Mientras tanto, South Bolivar respira con precaución. Después de días de confinamiento, silencio forzado y miedo, las comunidades comienzan a ver luz al final del túnel, aunque incluso con la incertidumbre de cuánto durará esa paz frágil.