
Ante la ola de violencia que vive Antioquia, que ha generado desplazamientos forzados masivos en varios municipios, la Defensoría del Pueblo se pronunció al respecto.
La entidad llamó a las autoridades locales, departamentales y nacionales a articular esfuerzos que le permitan enfrentando esta problemática que golpea especialmente a los municipios de Briceño (Norte), Anorí (Noreste) y Tarazá (Bajo Cauca).
Según la Defensoría del Pueblo, en la zona rural de Briceño y Anorí, enfrentamientos entre el Frente 36 de las disidencias y el Ejército Gaitanista de Colombia (Egc) provocaron desplazamientos forzados masivos hacia las cabeceras municipales.
Fuerza pública en Briceño Foto:Cortesía Policía de Antioquia
A lo anterior se suma la identificación de zonas minadas en el territorio, por lo que llamaron al Gobierno Nacional a emprender medidas para atender y proteger integralmente a las comunidades afectadas.
En Briceño, al 19 de octubre se encontraban desplazadas 2.081 personas de 23 veredas, lo que superó la capacidad de atención del municipio.
“Se encuentra vigente la Alerta Temprana 035 de 2019 para ese lugar y, con ella, habíamos advertido sobre el riesgo de, además de desplazamientos forzados, confinamientos, asesinatos, instalación de artefactos explosivos y enfrentamientos entre actores armados”, indicó la Defensoría del Pueblo.
Las familias desplazadas llegan a Anori Foto:Oficina del Alcalde de Anori
En el caso de Anorí, enfrentamientos registrados en la vereda Los Trozos, específicamente en los sectores Tenche Limón, Tenche Salino y Taca Mocho obligaron a 176 personas a abandonar el territorio por el riesgo que corrían..
“Desde el momento de la emergencia participamos en la Subcomisión de Prevención y Protección, Comité de Justicia Transicional. También hemos sostenido diálogo directo con líderes sociales, la administración municipal y la Gobernación de Antioquia. Asimismo, articulamos acciones con la Defensoría del Pueblo Municipal y organismos de cooperación internacional”, agregó la entidad.
La Defensoría del Pueblo recordó que esta zona del departamento ha sido históricamente disputada por grupos armados ilegales, debido a su ubicación estratégica, la presencia de economías ilícitas y sus corredores de movilidad hacia el Bajo Cauca y el Noreste del departamento.
Tarazá, Antioquia Foto:Alcaldía de Tarazá
Respecto a Tarazá, la Institución Estatal indicó que la grave situación de orden público se presenta en las veredas Doradas Altas y Tahamí.
Allí se registró hace semanas el desplazamiento de más de 60 familias y el confinamiento de otras 33.
A esta situación se suman dos hechos con minas antipersonal: en el primero una persona de la comunidad perdió la vida, mientras que en el segundo otra persona resultó gravemente herida.
Tarazá, Antioquia Foto:Somos Cultura Tarazá
“Habíamos advertido de estos riesgos en el Informe de Seguimiento 009-23 a Alerta Temprana 045 de 2020 para los municipios de Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza. Son hechos que lamentablemente se dieron”, indicó la Defensoría del Pueblo..
Para enfrentar esta situación, agregó la entidad, la coordinación entre las diferentes autoridades es vital para fortalecer la respuesta institucional.
LEER TAMBIÉN
«Es importante que el Ministerio del Interior convoque de manera extraordinaria al Subcomité Nacional de Prevención, Protección y Garantías de No Repeticióncon el propósito de articular medidas urgentes y acciones de protección para las comunidades afectadas por la presencia de artefactos explosivos», dijo la institución.
Asimismo, llamaron a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz a emprender las acciones de desminado necesarias para garantizar el retorno seguro de las familias desplazadas.
Otras noticias
Ladrones robaron varios objetos de valor en Bosa Foto: