
El escenario actual que enfrenta el país fue calificado como «complejo» por El ex Ministro de Salud, Augusto Galán Sarmiento, debido a la grave escasez de medicamentos y otros servicios médicos dentro del sistema de salud.
En su calidad de Director del Centro de Pensamiento, Galán destacó la preocupante realidad en la que los ciudadanos están cada vez más desprovistos de tratamientos de salud adecuados. Señaló que muchos están optando por alternativas no convencionales, como el uso de productos naturales o remedios caseros, en un intento desesperado de tratar sus condiciones de salud.
Según Galán, los datos presentados en el reciente estudio de pobreza multidimensional reflejan que la población está cada vez más relegada a alternativas de tratamiento que no deberían ser necesarias. Este fenómeno se traduce en pacientes que optan por no buscar atención médica, ya que no tienen los recursos económicos para cubrir sus necesidades, y además, no están recibiendo respuestas adecuadas dentro del sistema de salud.
Aspecto de la convención nacional de la venta minorista farmacéutica.
Foto:
Tomado de X: Fenalco
Las preocupantes declaraciones de Galán se realizaron durante La Convención Nacional de Minoristas Farmacéuticas, una actividad organizada por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) que tuvo lugar entre el 24 y el 25 de abril en Barranquilla.
La población ‘está deteriorada’
Desde Barranquilla, Galán, quien fungió como ministro de salud bajo el gobierno de Ernesto Samper, subrayó la gravedad del momento actual, describiéndolo como «doloroso» y «delicado».
El ex ministro afirmó: «La población está deteriorándose. De hecho, hemos recibido información dolorosa que indica que hay pacientes que han solicitado la muerte digna porque no reciben sus medicamentos y, por ende, ya no desean seguir buscando esas alternativas”.
Ex Ministro de Salud, Augusto Galán Sarmiento.
Foto:
Caucayo de Diego
El director del Centro de Pensamiento enfatizó la gravedad de esta situación, señalando que ha sido información que ha comenzado a circular públicamente, lo que añade una capa de preocupación sobre la realidad de muchos ciudadanos en el país.
En marzo pasado, en medio de múltiples quejas por parte de los usuarios en relación a la escasez de medicamentos, El presidente Gustavo Petro responsabilizó directamente a los farmacéuticos por la crisis de suministro.
Durante su discurso, el presidente instó a la superintendencia de la salud a investigar «donde se detecten bodegas llenas de medicamentos que no se están entregando a la población (…) y que el ejército y la policía estén preparados para actuar».
Los usuarios mostraron los soportes para medicamentos pendientes en Barranquilla en marzo.
Foto:
Vanexa Romero/ El Tiempo
A pesar de sus pronunciamientos, el presidente también fue criticado por varios sectores, incluido El Fiscal General, Luz Adriana Camargo, quien cuestionó la legitimidad de las atribuciones del presidente. Durante un evento, mencionó que se ha estado investigando al sector farmacéutico desde hace años, y que cualquier tipo de actuación debe ser ordenada por un juez para obtener pruebas adecuadas o realizar capturas.
Puede interesarle:
https://www.youtube.com/watch?v=a8glgppdi8
Deivis López Ortega
Corresponsal de El Tiempo
Barranquilla
Más noticias:
‘;