
Con el fin de ahorrar dolores de cabeza a las personas que transitan a diario por la Carretera Panamericana, cerca del barrio El Rodeo (Jamundí), dolores de cabeza debido a la fuerte y prolongada congestión por las obras de intervención en la red vial, la Alcaldía del sureño municipio del Valle del Cauca, estableció mesas de trabajo con la comunidad para realizar acciones coordinadas para mejorar la movilidad en la zona.
Construcción del puente sobre el río Ortegas, aldea Seguengue en El Tambo, Cauca. Foto:El tiempo/cortesía
Integrantes de la concesionaria Rutas del Valle, encargada de las obras de mantenimiento de este importante corredor del suroeste de Colombia, se reunieron con líderes comunitarios y representantes de las Juntas de Acción Comunal de los sectores cercanos a la intervención.
“Estos encuentros, orientados a fortalecer la participación ciudadana y mitigar los impactos de la obra, han permitido acuerdos concretos que buscan equilibrar el avance de la obra con el bienestar de la comunidad.. Las intervenciones, que actualmente se ejecutan en el tramo correspondiente al barrio de El Rodeo, forman parte del plan de rehabilitación y puesta a punto de la pavimentación de esta importante vía comarcal.“, indicaron desde la Alcaldía de Jamundí.
El objetivo es minimizar el impacto de la congestión vial debido a las obras. Foto:Archivo privado
Algunos acuerdos
Precisaron que uno de los principales acuerdos alcanzados durante las mesas de trabajo fue la reprogramación de la jornada laboral de los trabajadores: las actividades Se llevarán a cabo de lunes a viernes, entre las 8:00 pm y las 5:00 amcon el objetivo de minimizar las afectaciones sobre la movilidad vehicular y la calidad de vida de los habitantes durante el día.
Cabe tener en cuenta que, durante el horario de intervención, se implementará un sistema de control de tráfico ‘stop and go’ cada cinco minutos, con el fin de garantizar la circulación segura y alternada de los vehículos.
Así avanzan las obras de la Carretera Panamericana cerca del sector Bonanza, en Jamundí Foto:Particular
Además, y como resultado del diálogo con la comunidad, se dio luz verde a un ambicioso proyecto de desarrollo urbano complementario. Esto incluye la construcción de una nueva salida peatonal, un puente y andenes en el tramo que va desde el sector Bonanza – Las Flores hasta su conexión con la nueva ruta peatonal.
La iniciativa busca mejorar significativamente la movilidad de los peatones y reforzar las condiciones de seguridad en una zona de alto tránsito.
La Alcaldía de Jamundí expresó su agradecimiento a la comunidad por su comprensión y compromiso, y reiteró su llamado a respetar la señalización vial y seguir las instrucciones del personal autorizado durante el desarrollo de las obras.
Otra información que te puede interesar
Lo pillaron con las manos en la masa mientras cometía un robo. Foto: