
El senador Miguel Ángel Barreto publicó un comentario contundente en Superioridad de la residencia pública, exigiendo respuestas inmediatas ante la alarmante falta de monitoreo sobre el abuso arancelario que cometen empresas como Celsius, así como la peligrosa concentración del mercado energético en Colombia. Esta situación se ha vuelto crítica y requiere atención urgente por parte de las autoridades competentes.
«Hoy, seis compañías controlan más del 80% del mercado de energía, transmisión y distribución en el país, operando de manera arbitraria y sin la supervisión necesaria de la entidad correspondiente. Al final, son los ciudadanos quienes están pagando las consecuencias de esta falta de regulación», afirmó Barreto Castillo. Sus declaraciones reflejan una preocupación creciente entre los ciudadanos sobre cómo estas prácticas están afectando sus economías diarias y la calidad de vida en general.
Barreto Castillo no se detuvo ahí, exigió respuestas claras y efectivas de las autoridades pertinentes respecto a los costos de la energía, el gas natural y el GLP en el país. También abordó el tema de los atrasos en el pago de subsidios que actualmente afectan a millones de familias colombianas, creando una carga económica insoportable para aquellos estratos que más lo necesitan. La falta de apoyo oportuno por parte de las instituciones gubernamentales ha exacerbado aún más esta situación crítica.
En su discurso durante la discusión sobre el control político en la quinta comisión del Senado, Barreto fue enfático al denunciar el abuso arancelario ejercido por Celsia, que ha llevado a muchos colombianos a enfrentar aumentos alarmantes en sus tarifas de energía. La indignación del senador resuena con la de millones de familias que ven como sus facturas aumentan mes tras mes, dejando poco espacio para ahorrar o invertir en otros aspectos vitales de sus vidas.
Nota recomendada: La Corte Suprema de Justicia condena al ex gobernador de Arauca José Facundo Castillo
Barreto también señaló que millones de habitantes en los estratos 1, 2 y 3 sienten el impacto de estas tarifas desproporcionadas en sus bolsillos, mientras que las autoridades responsables de la regulación del sector no actúan como deberían para proteger a los consumidores. «El bolsillo colombiano ya no aguanta más. Hoy, más que nunca, necesitamos defender tarifas justas y un servicio decente para todos», aseveró, dejando claro que la crisis no puede ser ignorada. Este tipo de abuso no solo es insostenible a largo plazo, sino que también pone en jaque la estabilidad económica de una gran parte de la población.
Estas declaraciones del senador Miguel Ángel Barreto ponen de manifiesto la necesidad de un cambio en la política energética del país. Con la creciente concentración del mercado en manos de unas pocas empresas, se hace evidente que es hora de que las autoridades tomen cartas en el asunto para asegurar que haya condiciones más justas y equitativas para todos los colombianos. La lucha por una regulación efectiva se convierte en un tema vital en la agenda pública, y la voz de los senadores como Barreto es esencial para hacer frente a estas injusticias.