
La reciente muerte de la Cosmetóloga Carolina Isabel Marenco Laurens en Barranquilla ha suscitado una profunda preocupación y debate en la comunidad. Este trágico suceso ocurrió durante un procedimiento estético ilegal realizado por una pareja no cualificada, lo que ha resaltado los peligros mortales que pueden derivarse del uso inapropiado de sustancias como la lidocaína en contextos no regulados y sin la supervisión adecuada.
Aunque las investigaciones están en curso para aclarar las circunstancias específicas que rodearon su fallecimiento, este incidente pone de manifiesto los riesgos inherentes de aplicar anestésicos locales sin la debida guía y conocimiento médico de profesionales capacitados.
La voz de un experto
Según el Doctor internista Carlos Álvarez, “Este procedimiento merece un tipo de anestesia general o espinal para un bloqueo adecuado del área, pero en este caso se utilizó lidocaína. Sin embargo, no sabemos si se empleó en conjunción con epinefrina, lo cual podría haber alterado los resultados.”
El Dr. Álvarez señala que, para inducir un efecto anestésico efectivo en el abdomen, se requeriría una cantidad adecuada de lidocaína, y que para procedimientos como la liposucción está indicada la anestesia general. “Es evidente que utilizaron una cantidad excesiva de lidocaína, pues esta es un anestésico local y no está destinado para grandes volúmenes”, comenta.
Este médico, con amplia experiencia y formación en medicina interna en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), añadió que “la dosis máxima permitida de este medicamento es de aproximadamente seis miligramos por kilo, lo cual representa un límite de hasta 200 miligramos. Usar más de esto podría haber causado una depresión en las funciones centrales del sistema nervioso, así como efectos adversos cardiovascularmente significativos, incluyendo paro cardiorrespiratorio.”
Tuvieron que usar una cantidad excesiva de lidocaína, ya que esta es una anestesia local, no es para bloquear grandes cantidades regionales
Carlos ÁlvarezMédico internista de la Universidad de Buenos Aires
Carolina Isabel Marenco Laurens, cosmetóloga. Foto:Archivo privado
La situación se agrava en el contexto de procedimientos estéticos realizados fuera de clínicas o consultorios médicos habilitados. La falta de preparación y el conocimiento requerido de las personas que llevan a cabo estos tratamientos pueden llevar a ignorar las contraindicaciones de la lidocaína, administrar dosis peligrosas o no estar preparadas para actuar ante cualquier tipo de emergencia. La ausencia de equipos de reanimación y un entorno estéril adecuado incrementa considerablemente los riesgos de complicaciones, infecciones y otras eventualidades potencialmente letales.
Efectos secundarios de la lidocaína
De acuerdo con el Dr. Álvarez, la lidocaína posee propiedades anestésicas locales y también actúa como antiarrítmica, bloqueando las señales nerviosas y deteniendo la estimulación nerviosa. Además, tiene implicaciones a nivel cardiovascular, siendo utilizada en situaciones de taquicardia ventricular.
El especialista menciona que los efectos adversos de este medicamento pueden manifestarse tanto a nivel nervioso como cardiovascular, con síntomas que incluyen mareos, vómitos, os efectos auditivos como tinnitus y, en el contexto cardiovascular, se pueden observar hipotensión, arritmias, bradicardia e incluso un shock cardiogénico.
En este edificio, la oficina donde ocurrieron los eventos. Foto:Archivo privado
No tenían permiso para llevar a cabo el procedimiento
Un informe de las autoridades establece que el procedimiento se realizó sin el conocimiento o autorización de los propietarios del establecimiento, quienes han afirmado que su local no estaba habilitado para realizar intervenciones quirúrgicas estéticas. La situación ha llevado a que el cuerpo de Carolina fuera trasladado al instituto de Medicina Legal para determinar la causa de muerte. Al mismo tiempo, agentes del Cuerpo de Investigación Técnica (CTI) de la Fiscalía están llevando a cabo indagaciones para esclarecer los hechos y atribuir responsabilidades penales en relación al procedimiento irregular.
La importancia de ir a los médicos especializados
La tragedia de Carolina Marenco destaca la relevancia de someterse a procedimientos estéticos únicamente en manos de profesionales certificados y en entornos regulados.
Las autoridades sanitarias y los expertos en el área insisten en la necesidad de acudir exclusivamente a médicos especializados para cualquier tipo de intervención estética. Estos profesionales están debidamente capacitados para evaluar la idoneidad del paciente, administrar medicamentos de forma segura y manejar cualquier eventualidad que pueda surgir, garantizando la salud y el bienestar de las personas que buscan este tipo de tratamientos.
Las escuelas profesionales insisten en la importancia de ir solo a los especialistas. Foto:Istock