
La fuerte explosión, el pasado 13 de octubre, ocurrida en una vivienda de Pasto y dejó un muerto y 48 viviendas afectadas, fue provocada por para el almacenamiento de pólvora en uno de los edificios.
Las autoridades de la capital nariñense no pueden ocultar su preocupación porque la explosión ocurrida en la tarde de ese lunes feriado, en el barrio Villaflor II, escenario, Ocurrió en una zona con alta población y muy cerca de un parque, una institución educativa y un hospital.
Explosión en Pasto. Foto:Departamento de Bomberos de Pasto
El alcalde de Pasto, Nicolás Toro, pocas horas después del hecho visitó el mencionado barrio, donde confirmó que en la casa se encontraba almacenada una gran cantidad de pólvora, lo que provocó la gran explosión.
«Lamentablemente, la pólvora explotó dentro de una casa y dejó una persona muerta; varias viviendas tendrán que ser demolidas», dijo el funcionario.
Explosión en Pasto. Foto:Departamento de Bomberos de Pasto
Y cuando habló de demolición, el panorama es bastante preocupante para la comunidad, si se tiene en cuenta que parcialmente y sin que aún se realice un diagnóstico de los daños estructurales, serían 48 viviendas las que sufrieron daños tras la explosión.
En una ocasión, el alcalde llamó fuertemente la atención sobre el hecho de que en la ciudad hay personas que fabrican, almacenan y venden pólvora.
Explosión en Pasto. Foto:Departamento de Bomberos de Pasto
“Ya basta, ya no se debe almacenar ni usar pólvora porque pueden ocurrir tragedias como la que se vive hoy en Villaflor 2”, dijo el presidente de los Pastusos y recordó que hay una recompensa vigente para las personas que denuncien los lugares donde se vende y almacena la pólvora.
«La pólvora no sirve de nada»
Luego con su tono característico afirmó: «La pólvora no sirve, la pólvora no sirve, por Dios miren lo que acaba de pasar aquí, cientos de casas con ventanas rotas, una persona muerta, casas que hay que demoler por la irresponsabilidad de la compra y venta de pólvora en una casa».
“Pedimos a la gente que deje de consumir pólvora, de agregar pólvora, de almacenar pólvora, de fabricar pólvora, eso es muy peligroso”, señaló.
También pidió a los ciudadanos Preste atención a las campañas que realizan las autoridades sobre el no uso de pólvora, al tiempo que insiste en informar a tiempo los lugares donde se almacena este material tan peligroso.
“Por más campañas que hagamos contra la pólvora, la gente sigue ahorrando pólvora, comprando pólvora y usando pólvora y mira lo que acaba de pasar en Pasto”, reiteró después.
«Gran cantidad de pólvora negra»
Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Pasto, coronel Hernando Alfredo Calderón, reveló que cuando se realizó la inspección al interior de la casa donde ocurrió el hecho Durante la explosión, junto al personal de la Sijín y los Bomberos Voluntarios, se encontró una gran cantidad de pólvora negra y pirotécnica que se encontraba almacenada de manera irregular.
«Lo que provocó la explosión es tema de investigación por parte del personal antiexplosivos. Sabemos que al almacenar estas sustancias de manera inadecuada se pueden generar tragedias como la ocurrida en este sector de la ciudad», declaró.
Sostuvo que los daños causados por la explosión en las viviendas son considerables, por lo que la Dirección de Gestión de Riesgo de Desastres de la Alcaldía de Pasto será la encargada de verificar el estado actual de las estructuras que sufrieron el impacto de la fuerte detonación.
Vuelve la alerta
El Secretario de Gobierno de Pasto, Giovanny Guerrero Salas, indicó sobre el hombre que murió dentro de la casa al momento de la explosión, que se investiga la actividad que realizaba y si era dueño o inquilino de la casa.
Sobre la comercialización y manipulación de pólvora en la capital nariñense, dijo: “Desde la Alcaldía de Pasto con la Policía Nacional seguiremos trabajando, esto es una alerta para el municipio, es evidente que hay pólvora en nuestra ciudad, por eso estaremos realizando algunos operativos y convocaremos a un consejo de seguridad, con el fin de ofrecer incentivos para que la gente denuncie este tipo de almacenamiento indebido de pólvora”.
El funcionario dijo que la Gerencia de Riesgos de la Alcaldía está realizando un censo de las personas que resultaron afectadas por este evento, con el fin de determinar los beneficios que podrían recibir con miras a recuperar sus bienes.
Recogiendo escombros
La mañana de este martes 14 de septiembre, varios de los vecinos de viviendas cercanas a la casa donde ocurrió la fuerte explosión aún realizaban las tareas de limpieza y recolección de escombros, especialmente vidrios de ventanas y puertas que fueron destruidas por la onda explosiva.
Rodrigo, uno de los vecinos, dijo: “La explosión fue muy fuerte, vivo casi frente a la casa donde ocurrió la explosión, en mi casa hubo daños en las ventanas y el techo, incluso la puerta está doblada por el choque, yo estaba en el estacionamiento en ese momento, pero sonó muy fuerte”.
El profesor Jorge Arturo, quien vive en el barrio Villaflor, declaró: “Sonó muy fuerte, estaba en la terraza trabajando y escuché el ruido muy fuerte, pensé que había sido más arriba, me da pena la casa de al lado que es de un amigo, ayer estaba llorando cuando vio su casita casi destruida”.
A su vez, Sandra Mera, otra vecina del mismo sector, dijo: “Cuando sentí la explosión pensé que era una erupción del volcán Galeras, pero al salir a la calle una amiga me dijo que era una explosión en una casa”.
La mujer comentó que la tragedia pudo haber sido peor, ya que frente a la casa hay un pequeño parque; “Imagínense si en ese momento los niños hubieran estado jugando, gracias a Dios eso no pasó”.
MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Césped
Consulta más noticias
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: