


El USC Arena Carlos Andrés Pérez Galindo, inaugurado el año pasado, ya está consolidado como un ícono de cultura y entretenimiento en Colombia.
El portal americano Yo color radio, De Atlanta, incluyó la etapa de calado en su clasificación de los mejores teatros de América Latina en 2025, una distinción Eso lo coloca junto a los legendarios recintos, como el Teatro Colón, en Buenos Aires; La sala Nezahualcóyotl, de la Ciudad de México, y el venerado Teatro Solís, del Montevideo.
Leer también
USC Sand. Foto:Archivo privado
«Este reconocimiento internacional es una validación para el esfuerzo de la Universidad de Santiago de Cali y el liderazgo del rector Carlos Andrés Pérez Galindo, quien imaginó y lanzó un espacio de tamaño mundial, pensó no solo para espectáculos de gran formato, sino también como un motor de desarrollo cultural y social para la región», dijeron los promotores.
Leer también
«Este logro es un orgullo para Cali y Colombia. Carlos Fernández, CEO de Arecol, operador del recinto estresado.
USC Sand. Foto:Archivo privado
Una nueva referencia para el país
Desde su apertura, el Arena de la USC ha recibido el grupo de nicho, Dead Bullfighters, Bahía Group, Rata Blanca, Alberto Plaza, Juan Fernando Velasco y producciones innovadoras como V de Vinyl y Hombres a la parrilla, entre muchos más que permitirán cerrar el año con unos 50 conciertos en 2025.
Cali, en el mapa mundial de entretenimiento
El nombramiento de la arena de la USC en la lista de radio I Color también es un impulso para el posicionamiento cultural de Cali como una ciudad que vibra con el arte y busca consolidarse como capital creativa en América Latina.
Leer también
«Este escenario pertenece a la ciudad. Cada reconocimiento es un tributo a los Caleños que creen en el poder transformador de la cultura y que nos acompañan en cada concierto y en cada presentación. Es por eso que lo celebramos juntos», dijo Fernández.
El anuncio llega en un momento clave, porque la arena de la USC será uno de los epicentros de la programación de la próxima feria de Cali 2025, con eventos que prometen continuar llenando a miles de asistentes con orgullo y emoción.
USC Sand. Foto:Archivo privado
Impacto económico
El sector del entretenimiento y las industrias creativas en Colombia ya contribuyen con aproximadamente el 3 % del producto interno bruto (PIB), según cifras de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), y su peso es aún mayor en regiones con vocación cultural como el Valle del Cauca.
En este contexto, según las directivas de la Universidad de Santiago de Cali, el Arena de la USC, inaugurado en diciembre pasado, está emergiendo como un catalizador de la economía cultural en Cali, con un equilibrio que refleja tanto el dinamismo artístico como el impacto económico.
Este escenario, cementado por la Universidad Santiago de Cali, en solo nueve meses de operación, ya ha albergado 22 conciertos, y su proyecto de gerentes para cerrar 2025 con aproximadamente 50 eventos.
Según el Dane, un turista cultural en Colombia gasta en promedio entre 1.2 y 1.5 millones de pesos por visita, incluida la taquilla, el alojamiento y la comida. Si se multiplica por los miles de asistentes que vienen a este tipo de espectáculos, el impacto real que USC Sand comienza a tener en la economía de Calados se dimensiona.
La construcción tenía una inversión superior a 100,000 millones de pesos.
Según el operador, este modelo no solo dio vida a un espacio cultural de primera clase, sino que también simboliza un nuevo paradigma de gestión donde la educación, la economía y la cultura convergen para transformar a Cali en un epicentro creativo.
«Gracias a este trabajo conjunto, Cali se proyecta como una ciudad innovadora, promovida por la visión institucional del rector de la Universidad Santiago de Cali, Carlos Andrés Pérez Galindo, quien ha promovido un modelo de desarrollo inclusivo con impacto directo en la región», dijo.
El Arena de la USC tiene capacidad para 2.200 personas y la tecnología estatal -de la arte en las luces, el sonido y el video, lo que permite que incluso los artistas produzcan sus propios espectáculos en condiciones técnicas de nivel internacional.
Leer también
Para los empresarios como Hroy Chávez, la arena de la USC llena un vacío histórico en Cali: «Muchas veces, el público de Caleño se quedó sin disfrutar del formato medio porque no había un lugar adecuado. Este escenario expande la oferta cultural de la ciudad y genera consuelo y ventajas logísticas para el público y los artistas».
El empresario del evento Carlos José Hernández complementa que la infraestructura no solo transforma la dinámica de la ciudad, sino que también eleva la experiencia del espectador a un nivel premium.
Con este nuevo escenario, Cali aspira a replicar lo que sucedió en Bogotá y Medellín, donde, según los estudios de la Cámara de Comercio, cada gran concierto genera más de 20,000 millones de pesos en promedio en transacciones locales.
Según los promotores, el Arena de la USC no solo expande la oferta cultural, sino que también refuerza la competitividad de Cali como un destino para el turismo de eventos, siendo una apuesta que se articula con un sector de industrias creativas que ya representa más de 600,000 empleos en el país, muchos de ellos concentrados en servicios culturales, audiovisuales y artísticos.
Ver más noticias de interés
Encuentran los artistas B-King y Regio Clown. Foto: