




El mercado de Bazurto, el epicentro de la actividad comercial y el pulso vital de Cartagenaha sido durante décadas Escenario complejo donde la informalidad y la lucha por la supervivencia están entrelazados.
En medio del bullicio de los vendedores, el aroma de frutas y pescado frescos, entre venir y venir de compradores, Un problema silencioso pero persistente ha marcado la vida diaria de este lugar icónico: el robo de energía.
Sin embargo, ‘Custom Energy’, una iniciativa innovadora promovida por Affinia, subsidiaria del grupo EPM, busca Reescribir la narrativa energética de Bazurto, transformando la ilegalidad en una solución sostenible y equitativa.
Leer también
Un problema enraizado:
El ‘colgado’ y sus consecuencias
Energía legal para Bazurto Foto:Afinia
Con el compromiso de ‘energía personalizada’, Affinia busca erradicar la escena energética en Bazurto que es caótica y precaria.
La necesidad de tener electricidad para refrigerar productos, iluminar posiciones y operar equipos, agregados a la dificultad de acceder a un servicio formal y asequible, lleva a muchos comerciantes a recurrir a conexiones ilegales, conocido popularmente como ‘colgación’.
Cientos de conexiones clandestinas en este mercado popular, además de ser un delito, representan un riesgo latente para la seguridad de todos: Los cables expuestos, sobrecargas y cortes constantes son parte del paisaje, poniendo en peligro vidas y equipos.
Leer también
Ya no se debe pagar facturas exorbitantes o permanecer con deudas pendientes: simplemente recarga y consumir
Comerciante que se beneficia en el mercado de Bazurto
Comedores del mercado de Bazurto en Cartagena. Foto:John Montaño/ The Time
El robo de energía no solo afecta las finanzas del proveedor de servicios, la afinidad, sino que también afecta la calidad de vida de los usuarios legales, que ven cómo las pérdidas de fraude se traducen en tasas más altas y un servicio inestable.
La informalidad en el acceso a la energía crea un círculo vicioso de desconfianza, Cuando la compañía ve un alto índice de pérdidas no técnicas y los comerciantes sienten que el servicio formal es inalcanzable o injusto.
Las facturas, a menudo acumuladas y con cargos que parecen desproporcionados para las pequeñas empresas a escala, se convierten en un Barrera insoportable para la formalización.
Leer también
‘Verdaderamente energía’: la luz al final del túnel
Comenios del mercado de Bazurto en Cartagena de Indias. Foto:John Montaño/ The Time
Frente a este panorama, Afinia se lanzó ‘a su medida’, un programa que busca traer formalidad y autonomía a los comerciantes de Bazurto.
Lo que para muchos parecía una utopía, hoy es una realidad tangible: Más de 157 usuarios ya están conectados a este nuevo sistema prepago, Una cifra que continúa aumentando y que promete cambiar radicalmente la relación de los comerciantes con el servicio eléctrico.
El corazón de esta transformación radica en flexibilidad.
‘Adaptar energía’ elimina las temidas facturas acumuladas que sofocaban a las pequeñas empresas. En cambio, Cada comerciante administra su consumo a través de un medidor prepago, recargando la energía que necesita de acuerdo con su capacidad y presupuesto. Este modelo rompe con el paradigma tradicional de facturación posterior a la publicación, que ofrece una alternativa que se adapta a la realidad económica de los comerciantes del mercado.
Leer también
Voces de cambio: la experiencia de Jorge y Sara
Energía legal para Bazurto Foto:Afinia
Jorge Castellón Altamar, un comerciante de verduras con sus instalaciones ubicadas detrás del Bazurto Cai, es una de las caras de esta transformación. Con entusiasmo, Jorge explica los beneficios del sistema: «No se debe pagar facturas exorbitantes o permanecer con deudas pendientes: simplemente recarga y consuma». Para él, el valor de $ 40,000 es suficiente para mantener el suministro de su posición vegetal.
El proceso es tan simple como ir a una oficina de Supergiros en Bazurto, recargar y tener energía sin procedimientos importantes. Esta simplicidad y control ha devuelto la tranquilidad y la capacidad de planificar sus gastos.
Leer también
Promover una cultura de pago oportuno y co -respuesta en la provisión del servicio
El mercado de Bazurto es una de las áreas en las que más afinidad de energía ilegal afecta. Foto:John Montaño/ The Time
Sara Miranda, otra comerciante de Bazurto que adoptó el sistema, comparte una perspectiva similar.
Para ella, esta modalidad ha significado una mejora sustancial en su control financiero y una forma efectiva de evitar sorpresas al final del mes.
«Con ‘Energía a medida’, los usuarios obtienen autonomía: planeamos y evitamos las deudas», dice, destacando la capacidad de empoderamiento ofrecida por el sistema. Esta autonomía se traduce en una mejor gestión de sus ingresos y la eliminación del estrés generado por facturas impredecibles.
Un compromiso con la región del Caribe
y educación energética
El programa ‘Energía hecha a medida’ es una parte integral de la promesa de Affinia por Modernizar su infraestructura eléctrica en la región del Caribe.
La Compañía se compromete a expandir las alternativas para más familias y comerciantes para acceder a un servicio de calidad, priorizando sectores con alto flujo comercial y necesidades especiales de consumo, como Bazurto.
Más allá de la instalación de medidores prepagos, Afinia ha entendido que la solución va de la mano de educación y acompañamiento. Por lo tanto, El programa se complementa con la educación energética y los días de asesoramiento personalizado.
El equipo de Affinia guía a los usuarios sobre Consumo responsable, seguridad eléctrica y mejores prácticas para maximizar el rendimiento de cada recarga. Esta estrategia integral no solo busca resolver el problema del robo de energía, sino también Promover una cultura de pago oportuno, co -respuesta en la provisión del servicio y, fundamentalmente, promueve el uso más eficiente y seguro de la electricidad.
Estos Primeros pasos para la transformación energética en el mercado de Bazurto, desde la ilegalidad hasta la legalidad, Es un testimonio de cómo la innovación y el enfoque en las necesidades de los usuarios pueden generar un impacto positivo en las comunidades que han enfrentado desafíos históricos.
De la sombra de las conexiones ilegales, Bazurto busca una nueva luz, alimentada por un sistema que ofrece dignidad, control y sostenibilidad, Ubicar un precedente para futuros proyectos de formalización de energía en la región.
Bazurto demuestra que con soluciones adaptadas al contexto y un compromiso genuino, es posible construir una energía más justa y más segura para todos, con suerte, además, con paneles solares.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena