



Más de 90 horas después de una avalancha repentina arrastró a Carmen Cecilia Díaz Alvarado y dos atracciones, lo único que ha encontrado las agencias de ayuda y los vecinos del sector rural del municipio de Páez, en el este de Boyacá, es la Mare y la Mule Dead Mule.Como las prendas que la vecina de 31 años se vistió.
Leer también
El incidente ocurrió a las 8:30 p.m. del jueves 2 de octubre, en límites entre Santa Rita y Paraíso, a casi dos horas del área urbana del municipio de Boyacense de Páez, en límites con el municipio de Sabanalarga, en Casanare.
Durante casi cinco días se ha mantenido la búsqueda de Carmen Cecilia Díaz Alvarado. Foto:Suministrado a El TIempo
La yegua que tenía prisa fue encontrada a unos 1,500 metros de abajo, después de la medianoche del jueves, cuando su esposo decidió pedir ayuda a los vecinos, y la mula en la que se movilizó llegó a encontrarla este domingo, pero ya en aguas del río Upía, a unos 25 kilómetros debajo de donde ocurrió el accidente.
“Son administradores de una granja en el pueblo el paraíso, y El esposo vino a recoger a sus dos hijos al centro de Páez y tomó la noche, por lo que tuvo que llamar a la dama para encontrarlos con los dos paseos, pero después de las 7:00 de la noche, un terrible aguacero había caído en ese sector de Ururía, Paraíso y Santa Rita«Un ex alcalde del municipio de Páez dijo a El Tió.
Leer también
Y agregó que la señora había venido a recogerlos pasando por el arroyo de San Juan, porque hay un automóvil o motocicleta, ya que es un sector en el que un puente no ha sido posible y es hora de pasar por el desfiladero para seguir el camino.
«Alrededor de las 8:30 p.m., cuando pasó el barranco, Tuve que subir unos 50 metros más, pero lo que entiendo es que la corriente tomó una parte del barranco a través del cual trató de salir del barranco con su viaje.«, Agregó el ex presidente del municipio, ubicado en el este de Boyacá, a cuatro horas de Tunja.
Más de 50 personas ayudan con el trabajo de búsqueda de la niña, desde la mañana de este viernes. Foto:Suministrado a El TIempo
Esa noche, las mismas personas en el sector avanzaron y al día siguiente el Comité de Prevención de Riesgos se activó desde muy temprano, con el apoyo de la defensa civil de Páez, los bomberos de Garagoa y Sabanalarga y voluntarios de la comunidad, buscando a la joven.
«La yegua ya fue encontrada, la mula que montó, las herramientas e incluso la ropa de la joven, pero aún no tenemos noticias a pesar del trabajo que hemos avanzado con la ayuda de la defensa civil y la misma comunidad del sector desde las 5:00 de la mañana, hasta la entrada a la noche de estos tres díasEl Capitán Pablo Antonio Díaz Roa, comandante de los bomberos Garagoa y delegado del sistema de bomberos en el departamento de Boyacá, a este medio.
Leer también
El capitán dijo que hasta ahora se mantiene la búsqueda en la que participan la defensa civil, los bomberos, la policía, el ejército y la comunidad en general de diferentes sectores.
«Lo que estamos pidiendo por la comunidad de la Ribera de LasBradas de la Sanjuanera y el Paradiseña es que están vigilantes y si logran ver a la mujer, nos ayudan a recuperarnos o avisaran de inmediato.«Dijo el comandante de bomberos.
El arroyo Sanjuanera es peligroso porque se ve tranquilo, pero tiene un crecimiento repentino. Foto:Bomberos de Garagoa
Por aquí, En medio de la angustia, la familia, los amigos, los vecinos y las autoridades, solicitan apoyo de los municipios vecinos de Boyacá y Casanare para ayudarlos a localizar a los jóvenes aguas abajo, antes de llegar al río Upía, que lleva un flujo muy grande.
El San Juan Creek nació en El Alto El Cantor, en el municipio de Páez; Se ve obligado entre dos sectores y caminos de este municipio, y Downstream se une a otro barranco llamado Paradiseña, que a su vez es un afluente del río Upía.
Leer también
La joven es nativa de Mompox (Bolívar), y su pareja sentimental proviene del camino de los canales del municipio de Páez. Son padres de dos hijos, de 9 años y un año de 8 años, y lo que esperan es encontrarlo lo antes posible.
La tierra por el barranco de La Sanjuanera es muy resistente, lo que dificulta la búsqueda. Foto:Suministrado a El TIempo
Jaisson Carreño, director de la Unidad de Gestión de Riesgos de Desastres de Boyacá, dijo que la situación es muy difícil, porque dado que es un crecimiento repentino, la búsqueda de esta joven es complicada, lo que ya completa casi cinco días desaparecido, porque incluso puede estar fuera del agua. De ahí la solicitud a los vecindarios donde ocurrió el incidente, para que estén alertas.