Economía

Crecimiento musical en los Estados Unidos

Crecimiento musical en los Estados Unidos

La música latina ha evolucionado de ser una mera curiosidad dentro de la industria musical a convertirse en una de las fuerzas más influyentes en el panorama estadounidense. El nuevo estudio titulado Música en español, imparable en los Estados Unidos pone de manifiesto cómo el crecimiento del público latino está redefiniendo no solo el panorama musical, sino también el papel fundamental que la música desempeña en la transformación de la identidad latina en este país multicultural, especialmente en los últimos 25 años.

Este análisis sobre la música latina ha sido llevado a cabo por el Observatorio español cerca de la Universidad de Neobrija, y revela cómo el idioma español se está consolidando cada vez más en la industria musical estadounidense.

El informe se basa en el análisis de plataformas de transmisión como YouTube, Apple Music y Spotify, así como en las tendencias de Billboard y Top 40, abarcando el consumo musical desde enero de 2020 hasta el 20 de diciembre del mismo año, con un enfoque en los últimos cinco años.

Nota recomendada: Bad Zeko Heats Networks que se colocan en ropa interior

En los últimos años, la música en español ha llegado a representar un asombroso 7% de las canciones en las listas principales en los Estados Unidos, alcanzando su punto máximo en 2023. Este porcentaje se incrementa al 17% en plataformas como YouTube, lo que refuerza su estatus como el género con mayor penetración. De hecho, uno de cada seis temas en YouTube pertenece a la vasta categoría de la música latina. Además, la música latina se ha ganado un lugar destacado en el Billboard Hot 100, donde una de cada 14 canciones es en español. También se ha documentado cómo el uso de la música latina en plataformas de redes sociales, particularmente TikTok, está en expansión constante.

Bad Bunny, Karol G y el peso del lápiz, el más prominente

Entre los artistas más influyentes que han llevado la música latina a nuevas alturas se encuentran Bad Bunny y Karol G, quienes han logrado hitos significativos en las listas de éxitos de 2024. Durante el período de estudio, Bad Bunny se destacó en la escena mundial, manteniendo el título de artista más escuchado durante tres años consecutivos: 2020, 2021 y 2022, un logro que pocos artistas han conseguido, como Drakes, aunque no de forma continua.

Algunos hallazgos del informe revelan que el género regional mexicano ha experimentado un crecimiento notable con el surgimiento de grupos como Grupo Frontera y Fuerza Régida en los últimos años. Además, la colaboración con artistas angloparlantes ha sido reconocida como una estrategia clave para la integración de la música latina en la cultura pop a nivel global. Ejemplos notables incluyen colaboraciones entre Karol G y Shakira, así como el éxito de canciones como «TQG» y «Baila en paz», las cuales han alcanzado posiciones destacadas en el ranking Hot 100.

Quinto género más escuchado

El notable crecimiento de la música latina en los Estados Unidos se atribuye a una combinación de factores económicos, de consumo y culturales. Desde un punto de vista económico, la RIAA (Asociación para la Registro de América) informa que el género ha incrementado su participación en los ingresos de la industria, pasando de un 5.6% en 2020 a un 7.9% en 2024, estableciéndose como un segmento estratégico. En términos de gasto, la música latina ya representa el quinto género más escuchado en los Estados Unidos, alcanzando un 3.5% en 2021, mientras que las canciones en inglés han disminuido un 4.1% en popularidad.

En el ámbito cultural, un impresionante 92% de los oyentes latinos afirman que la música les permite conectar con sus raíces. Además, su consumo diario de contenido de audio es 46 minutos más alto en comparación con el promedio general, lo cual pone de manifiesto el profundo impacto que la música latina está teniendo en la vida cotidiana de muchos estadounidenses.

Según Lourdes Moreno Cazalla, la autora del estudio, «este informe confirma que la música latina ha dejado de ser simplemente una categoría; se ha convertido en un motor cultural que promueve la diversidad de idiomas y redefine el mercado musical en los Estados Unidos».

Música, aliado de la expansión española

La difusión del español a través de la música en los Estados Unidos representa una oportunidad sin precedentes para la industria del entretenimiento, fortaleciendo el papel de los artistas latinos y su capacidad para conectar con audiencias globales. Con el crecimiento continuo del español y la normalización del idioma en las plataformas digitales, todo indica que la música latina seguirá en ascenso en los Estados Unidos. Este informe también incluye perspectivas de profesionales de la industria, como Leila Cobo (Contenido principal, Pano Latino / Español) y Juan Valera (Gerente General en Europa), quienes aportan su experiencia al análisis del fenómeno musical en cuestión.

Este es otro informe significativo publicado por el Observatorio Español para Nobrija sobre la evolución de la música latina y la difusión del idioma español, destacando su creciente relevancia y su impacto cultural en el país.

Redacción
About Author

Redacción