
En un golpe contundente contra el crimen organizado y las economías ilegales, la policía metropolitana de Cali, en coordinación con la policía fiscal y aduanera y la oficina del fiscal general, desmanteló una red criminal que Utilizó cinco compañías de fachadas para simular importaciones masivas de mercancías y evadir más de 126,000 millones de pesos en impuestos. Solo declararon haber pagado 2.200 millones al estado.
Esto fue confirmado por el general Carlos Germán Oviedo Lamprea, comandante detallando que cuatro personas fueron capturadas en operaciones simultáneas llevadas a cabo en Cali y Medellín, después de cinco redadas en bodegas, oficinas y residencias vinculadas a la organización.
Las autoridades avanzaron operaciones simultáneamente en Cali y Medellín. Foto:Suministrado.
«Este no es solo un caso de evasión fiscal, es un ataque directo a la industria nacional», dijo el general Oviedo.
Explicado: «Estas empresas ficticias, bajo el nombre de las estructuras logísticas y otras estructuras asociadas, los zapatos importados, la ropa y las joyas de baja calidad, pero también violaron la propiedad intelectual de las marcas reconocidas, que afectan a miles de trabajadores legales en el sector».
Según el oficial, la investigación, dirigida por la policía fiscal y aduanera, reveló que los capturados crearon una red comercial diseñada para falsificar documentos de importación, declarar valores más bajos que la mercancía real y obtener beneficios fiscales indebidos.
«Con esto, no solo decepcionaron al estado, sino que distorsionaron el mercado, dañando a los empresarios y a los productores formales», agregó.
Los capturados solo habían pagado 2,2 mil millones de pesos en impuestos. Foto:Policía de Cali
Golpe estratégico a multicrimen
Vale la pena mencionar que la operación es parte de la estrategia de bloqueo de las economías ilegales, que busca paranar estructuras criminales que alimenten la inseguridad en el Valle del Cauca.
«No se trata solo de capturar criminales, sino de cortar las fuentes de admisión. Cuando afectamos sus finanzas, afectamos su capacidad de operar», dijo el comandante.
El general Oviedo enfatizó que esta acción «es un claro ejemplo de cómo la lucha contra la multicrime debe ser integral: con inteligencia, trabajo inter -institucional y participación ciudadana».
Recompensa de hasta $ 600 millones por información
En su mensaje, el oficial superior reiteró el llamado a la comunidad para colaborar con las autoridades. Recordó la existencia de la línea contra el multicrimen: 321-394-5156, donde cualquier actividad sospechosa puede denunciarse de forma anónima.
Asistieron redadas por la policía fiscal y aduanera. Foto:Cortesía
Además, anunció que tanto el Gobierno de Valle del Cauca como la Oficina del Alcalde ofrecen recompensas de hasta 600 millones de pesos para aquellos que proporcionan información que permite la captura de responsables de los actos terroristas y delitos graves.
«Queremos alcanzar el 100 % de la captura de los responsables de los hechos que han lesionado nuestra ciudad», dijo.
Los cuatro capturados se pusieron a disposición de la oficina del fiscal por los crímenes de concertados para cometer crímenes y evasión fiscal agravada. Las autoridades continúan con las investigaciones y no descartan nuevas capturas o el bloqueo de más cuentas y activos vinculados a la red.
Por su parte, el secretario de coexistencia y seguridad ciudadana, Guillermo Londoño, destacó el trabajo avanzado por el bloque de búsqueda y el esfuerzo institucional de la policía.
«La idea es continuar invitando a los ciudadanos a denunciar a través de todas las líneas y continuar proporcionándonos información que nos permita llevar a estos bandidos ante los jueces de la República», dijo el funcionario.
También hizo hincapié en que con este golpe a esta organización criminal, el estado puede tener recursos importantes nuevamente «con los cuales se financia la política social y educativa, así como a la policía bien».
Otra información que puede interesarle
#Envivo: Sentencia del ex presidente Álvaro Uribe. Foto: