
La presión internacional para que España invierta más en defensa nunca había sido tan fuerte tan notable. La OTAN ha dejado claro que los países miembros deben lograr objetivos de gasto mucho más ambicioso, y el Gobierno español ha respondido con medidas concretas y fuertes inversiones.
Así como la guerra en Ucrania y otras tensiones han llevado a Europa a reforzar su seguridad, están surgiendo oportunidades clave para la industria nacional y se vislumbra una ola de contrataciones en el horizonte.
Lluvia de millones para Indra. El último acuerdo entre los aliados fija el objetivo de dedicar el 5% del PIB a defensa en 2035, aunque España ya cumple el anterior objetivo mínimo del 2% en 2025. Respecto a 2024, el país ha incrementado el gasto militar un 43,11%, elevando el presupuesto de 22.693 millones a 33.123 millones de euros, según datos oficiales de la Alianza Atlántica. publicado por El mundo.
En un nuevo paso hacia este objetivo de inversión, el Gobierno anunció esta semana la concesión de 6.890 millones de euros en créditos para empresas involucradas en el desarrollo de nuevas tecnologías y equipos para la Defensa. Entre todas estas empresas hay una gran beneficiada: Indra, que recibirá 6.582 millones de euros en inversiones.
Invertir no significa comprar. El Gobierno ha insistido en su planteamiento de utilizar este aumento del gasto en defensa no simplemente para modernizar las Fuerzas Armadas con mejores equipamientos, sino que su compromiso es convertir a España en un productor de nueva tecnología que pueda venderse a otros países.
En este contexto de inversiones en Defensa, Indra recién anunciado a través de un comunicado que generará 3.000 empleos directos relacionados con el desarrollo de tecnologías y herramientas para la modernización militar. Se trata de una oportunidad relevante para jóvenes que estén pensando en orientar su formación hacia la tecnología o la ingeniería en áreas de aplicación en defensa militar y ciberseguridad.
Una apuesta por el empleo tecnológico. Indra, una de las contratistas de defensa más beneficiados para el rearme en España y Europa. Ángel Escribano, presidente ejecutivo del Grupo Indra, ha afirmado que «generaremos riqueza en todo el territorio nacional a través de empleo de alto valor añadido, una industria lo más autosuficiente posible y tecnología avanzada completamente nacional», dejando clara su apuesta por el talento tecnológico joven en España.
De acuerdo a fuentes de Indra, actualmente su red de proveedores ya está formada por un ecosistema de empresas en el que más del 65% de su red de suministro nacional está formada por pymes, startups y centros tecnológicos o de investigación con sede en España. Alrededor del 77% de la subcontratación de Indra beneficia ya a la industria nacional, y la compañía estima que a la cadena de valor actual, compuesta por aproximadamente 1.000 empleados, se sumarán otros 200 socios y proveedores en los próximos años.
Ya hay 2.400 vacantes abiertas. La intención de Indra de ampliar su plantilla con nuevas incorporaciones de ingenieros y técnicos se dejó ver incluso antes de que el Gobierno oficializara la concesión de los créditos aprobados en el Consejo de Ministros, y ya antes del verano abrió las vacantes atraer 2.400 nuevos profesionales cualificados.
Con la vista puesta en FP. Para hacer más eficiente la atracción de talento, Indra ha firmado acuerdos con 346 centros de formación profesional y prevé incorporar a su plantilla el 75% de los becarios de este año en 2025. Un tercio de la plantilla de Indra en España son titulados en alguna rama de la formación profesional.
Escribano ha señalado que «estamos convencidos de que la Formación Profesional no sólo forma a miles de jóvenes cada año, sino que es una palanca de transformación para nuestra sociedad. Un país que quiera desarrollar una capacidad industrial sólida y una autonomía tecnológica real debe apostar decididamente por la Formación Profesional, como lo hace España».
En | Italia ha activado el «rearme» en Europa: el puente colgante más largo del mundo conectará Sicilia para el paso de tanques
Imagen | Indra, Unsplash (Esto es Ingeniería)