
Buenos Aires, 2 de octubre de 2025 – El presidente argentino, Javier Milei, firmó el 29 de septiembre un decreto que autoriza la entrada de un contingente militar de los Estados Unidos al Territorio Nacional, una medida que ha generado una fuerte controversia política y social en medio de la delicada situación económica que el país está pasando.
Según el documento oficial, la autorización tiene como objetivo permitir la participación de las tropas estadounidenses en la «Operación Trident», un ejercicio militar conjunto que tendrá lugar entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre de 2025. Las actividades tendrán lugar en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano, así como en los espacios marítimos y de tierras para la instrucción militar.
La decisión ha sido criticada por varios sectores políticos y sociales, no solo por las posibles implicaciones geopolíticas de permitir la presencia militar njera, sino también porque se tomó sin el respaldo del Congreso Nacional, como lo exige la Constitución para este tipo de medidas.
De la oposición, los legisladores denunciaron una «violación institucional» y afirmaron que el poder ejecutivo no puede deshacerse de las tropas njeras sin la aprobación del Parlamento. También surgieron preguntas de las organizaciones y sectores de derechos humanos del campo académico, que alertó sobre la posible pérdida de soberanía y los riesgos de alineación automática con intereses militares en los Estados Unidos.
Mientras tanto, del gobierno justificaron la medida como parte de una estrategia de cooperación internacional en defensa y afirmaron que la operación tiene fines de capacitación tácticos y conjuntos exclusivamente.
La controversia se suma a un clima político ya tenso, marcado por ajustes económicos, protestas sociales y un Congreso con correas cada vez más con el ejecutivo.
103