

Barranquilla todavía está sorprendida después El atroz asesinato de los cónyuges porfiria Isabel Escorcia villalba, enfermera de 80 años, y camarique de Roberto Vásquez, doctor de 88 años, Dos profesionales de la salud de renombre con más de 50 años de matrimonio.
Leer también
Sus cuerpos fueron encontrados sin vida Este viernes 13 de junio en una casa en el barrio de Altos de RiomarAl norte de la ciudad.
La noticia ha generado una ola de rechazo entre colegas, ex alumnos y miembros del sector de la salud y la academia, que hoy gritan la pérdida de Dos figuras fundamentales en la historia de la medicina pública en Barranquilla.
Dos personas con vocación de servicio
Vásquez Camargo fue un epidemiólogo Pionero en la lucha contra el VIH desde los años 80, Cuando la enfermedad comenzó a surgir como una amenaza global. Su esposa, también del sector de la salud, enfermera, era su pareja inseparable en la vida y la profesión.
«El Dr. Vásquez fue una de las voces autorizadas en temas de salud pública en nuestra ciudad. Siempre respetuoso, dispuesto a colaborar con periodistas. No olvidamos su gran sentido del humor», recordó el periodista tristemente Fany Sossa, quien lo conoció cuando comenzó su carrera.
El esposo de los esposos es recordado en Barranquilla por su contribución a la salud pública. Foto:Tomado de El Heraldo
Durante décadas, Vásquez lideró los programas de prevención, trabajó directamente con poblaciones vulnerables como las trabajadoras sexuales y fue clave en las campañas de educación y entrega de condones en diferentes sectores de la ciudad.
El periodista Amparo Pérez, que trabajó en el Ministerio de Salud del Atlántico, Destacó su compromiso no solo con el VIH, sino también con la lucha contra las enfermedades como el cólera y en los días de vacunación masiva.
«Es lamentable que su vida haya terminado así, fue una persona dedicada al servicio, la ciencia y la educación», dijo Pérez de los Estados Unidos.
La pareja también era maestra en el Universidad Metropolitana de Barranquilla, donde capacitaron a generaciones de profesionales del sector de la salud.
De la organización afirmativa del Caribe, su director Wilson Castañeda hizo hincapié en el impacto de ambos: «Roberto y Porfiria Isabel salvaron vidas. Su trabajo permitió a muchas personas diagnosticadas con VIH tener mecanismos preventivos y atención digna. Eran portavoces de prevención en un momento en que eso no era fácil», le dijeron periodistas a los periodistas periodistas.
La escena del crimen
Según lo informado por la policía metropolitana de Barranquilla, los cuerpos fueron encontrados por un pariente que ingresó a la vivienda después de las 6:30 pm del viernes. Al no recibir una respuesta, abrió la puerta y notó rastros de sangre, por lo que recorrió el lugar hasta que encontró los cuerpos en una de las habitaciones.
La policía llegó a la casa de la familia Vásquez en el norte de Barranquilla. Foto:Redes sociales
Las primeras hipótesis indican que era un homicidio para el robo, dado el obvio trastorno encontrado en la casa y el hecho de que la pareja había regresado solo dos días antes de un viaje a los Estados Unidos.
Se estableció que las muertes fueron causadas por golpes con un objeto contundente, aunque el arma utilizada aún no se ha revelado.
Leer también
La policía, en coordinación con la oficina del fiscal, avanza en la recolección de pruebas y testimonios que permiten aclarar los hechos y encontrar a los responsables de este delito que ha dejado una herida profunda en Barranquilla.
Mientras tanto, los ciudadanos rinden homenaje a aquellos que, desde la ciencia y la humanidad, dedicaron sus vidas a proteger la de los demás. La historia de Roberto y Porfiria no solo se recuerda con respeto, sino también con el clamor de la justicia: «No merecía tener ese fin», señala Pérez.
Puede interesarle
Prácticas para mantener la calma Foto: