Tecnología

consejos antes de comprar y cómo analizar la capacidad real de uno que tiene

consejos antes de comprar y cómo analizar la capacidad real de uno que tiene

No hay nada más decepcionante que adquirir un USB y descubrir que la memoria real es menor a la anunciada, o que resulta ser completamente defectuoso. Por ello, hemos preparado una serie de consejos útiles para evitar que compre un USB, tanto antes de realizar la compra como después de haber concretado la misma.

Empezaremos con algunos consejos rápidos sobre Cómo evitar estafas al comprar un USB en línea. A veces, los vendedores pueden ser deshonestos, por lo que es crucial contar con algunos recursos para esquivar estos engaños. Posteriormente, te explicaremos cómo verificar un USB para asegurar que su capacidad de almacenamiento es la prometida, y así determinar si es necesario proceder con la devolución por posible fraude.

Consejos que te impiden ser engañado al comprar un USB

A continuación, te presentaremos una serie de recomendaciones importantes que debes tener presente al adquirir un Pendrive USB, particularmente en tiendas en línea. Estos consejos te ayudarán a evitar ser víctima de engaños.

  • Leer cuidadosamente las descripciones: Los vendedores de Pendrive suelen utilizar términos llamativos en el encabezado de sus anuncios para captar tu atención, aunque a menudo son imprecisos. Por eso, es fundamental que revises detenidamente las especificaciones en las descripciones, buscando allí toda la información que puedas sobre la unidad.
  • Revisar la versión USB: Las versiones del estándar USB han evolucionado con el tiempo, y mientras más reciente sea la versión, más rápida será la transferencia de datos. Si encuentras un pendrive a un precio extremadamente bajo, es probable que sea un modelo que utilice el antiguo estándar USB 2.0, que data del año 2000 y que tiene velocidades de transferencia bastante lentas. Asegúrate de optar por un USB Tipo A, que es el más común, y que utilice el estándar USB 3.0, que es más moderno y eficiente.
  • Consultar comentarios y reseñas: Si decides comprar en una tienda en línea, no olvides revisar la sección de comentarios del producto antes de adquirirlo. Esto te permitirá detectar quejas recurrentes que indiquen que el USB no cumple con lo que parece en diversos aspectos.
  • Desconfiar de precios extremadamente bajos: Tal como mencionamos antes, si encuentras una memoria a un precio muy bajo, es posible que haya algún tipo de trampa relacionada con la versión del estándar USB o que incluso se trate de un fraude. Por ello, mantente alerta ante precios que parezcan demasiado buenos para ser verdad.
  • Cuidado con marcas y tiendas desconocidas: Es recomendable realizar tus compras en tiendas en línea de confianza, especialmente aquellas que cuentan con secciones de comentarios verificables. Opta también por marcas de USB reconocidas, incluso si son un poco más caras; eso te proporcionará una garantía adicional de seguridad.
  • Verificar inmediatamente la memoria al recibirla: Cuando compras un producto en línea, generalmente tienes un período de entre 15 a 30 días para poder devolverlo. Así que, al recibir tu memoria USB, es crucial que verifiques tanto la capacidad de almacenamiento prometida como su velocidad de transferencia. Recuerda que el USB Tipo A más rápido presenta un acabado azul que los hace fácilmente reconocibles, y deberías utilizar un programa específico para esto.

Cómo verificar el almacenamiento de un Pendrive USB

Imagina que compras un USB de 64 GB, pero en realidad solo tiene 32 GB disponibles; o que, aunque tiene 64 GB, la mitad es área defectuosa que hace que pierdas algunos datos. ¿Cómo puedes descubrir esto? Para ello, es necesario contar con un software específico. Te recomendamos el programaVálido, que es gratuito y está disponible en la web www.grc.com/validrive.htm.

Esta aplicación es completamente gratuita, ligera y extremadamente eficaz. Su función principal es verificar el almacenamiento real de los dispositivos USB para prevenir que los usuarios sufran pérdidas significativas. El programa ocupa menos de 100 KB y es portable, lo que significa que no requiere instalación alguna. Está diseñado para Windows, y solo tienes que abrirlo para utilizarlo.

ValidRive se encarga de realizar pruebas en 576 áreas del dispositivo que se conecta a través del USB, analizando su capacidad de lectura y escritura de forma real. Además, presenta los resultados de manera visual, marcando en rojo las áreas defectuosas y señalando otros posibles errores.

Para usarlo, simplemente lanza la aplicación y en el menú principal haz clic enVerificar la unidad USB con la unidad conectada. Comenzarás a ver las pruebas en tiempo real y posteriormente se mostrarán los resultados obtenidos. También tienes otras alternativas como H2TESTW (también gratuito), que es una herramienta más antigua, aunque no tan rápida ni fácil de usar.

En conceptos básicos | Compre un cable USB-C: 9 cosas a considerar

Redacción
About Author

Redacción