

Lo que debería haber sido un fin de semana de descanso y reunión familiar en las playas del golfo de morrosquillo Terminó en tragedia para una familia antioqueña. Reymon Alexander OssaUn joven de Bello, Antioquia, de 24 años, murió el sábado 11 de octubre por inmersión en el mar, luego de lanzarse al agua para ayudar a su padre, quien fue arrastrado por un Fuerte corriente en el sector de La MartaSegunda Cala de Coveñas.
LEER TAMBIÉN
El hecho ocurrió en horas de la tarde, cuando la familia disfrutaba de un baño en una concurrida zona turística durante este fin de semana festivo. Según testigos, El padre de Reymon fue sorprendido por las olas y comenzó a alejarse de la orilla.a. Sin dudarlo, el joven se lanzó al mar para ayudarlo. Logró ponerlo a salvo, pero en el proceso fue él quien quedó atrapado por la corriente. Su cuerpo desapareció ante la mirada impotente de sus familiares y demás bañistas.
Seis personas han muerto por inmersión en las playas de Coveñas y Tolú este año. Foto:archivo privado
La búsqueda continuó durante toda la noche. Unidades de Defensa Civil, Armada NacionalEn el operativo participaron la Policía, Bomberos Voluntarios y el Capitán de Puerto. Finalmente, en la mañana de domingo 12 de octubreEl cuerpo sin vida de Reymon fue encontrado y trasladado a la morgue local para procedimientos forenses.
La noticia ha provocado choque tanto en Coveñas como en Antioquia, donde familiares y amigos recuerdan a Reymon como un joven feliz, trabajador y profundamente apegado a su familia. Su muerte ha reabierto un debate sobre la seguridad en las playas del caribe colombianoespecialmente en zonas como Segunda Ensenada, donde El mar suele presentar corrientes peligrosas.
Tragedias en el agua
En lo que va de año, al menos seis personas han muerto por inmersión en las playas de Coveñas y Tolúsegún informes de los medios locales. Entre las víctimas se encuentran adultos mayores y menores de edad. En enero, Pabla Rosa Padilla Cervantes72 años, falleció mientras se bañaba en Segunda Ensenada. En otro caso, Julia Rivero de Hermosillade 74 años, murió tras ser arrastrado por las olas en el sector de Boca del Pantano.
También se han registrado muertes de menorescomo el de Johan Polo, un adolescente monteriano de 16 años, que se ahogó en agosto en la misma zona donde murió Reymon. En noviembre de 2023, tres niños desaparecidos en el mar en el sector de Puerto Viejo, y en diciembre dos niños menores de 9 años fallecieron en similares circunstancias.
El hecho ocurrió en horas de la tarde, cuando la familia disfrutaba de un baño en la zona turística. Foto:alcaldia de coveñas
Las autoridades han atribuido estos hechos a un fenómeno conocido como “mar profundo”que se presenta en determinadas épocas del año y genera corrientes más intensas de lo habitual. Sin embargo, Los llamados a la prevención no siempre se traducen en acciones concretas.
A pesar de la recurrencia de estos casos, algunos vecinos denuncian que las playas de Coveñas carecen de una presencia constante de socorristas, señalización adecuada sobre Áreas de riesgo y protocolos de emergencia visibles para los turistas.. Aunque Capitanía de Puerto y Defensa Civil activan operativos en temporada alta, muchos sectores de la costa permanecen sin vigilancia activa.
Los expertos en seguridad acuática han advertido que la falta de educación preventiva, El consumo de alcohol y la ausencia de dispositivos de flotación son factores que aumentan el riesgo de ahogamiento. Un estudio reciente sobre muertes por inmersión en Colombia indica que el 60% de los casos ocurren en zonas no supervisadas y que los adultos mayores y los niños son los más vulnerables.
La familia quedó muy triste cuando encontraron el cuerpo. Foto:alcaldia de coveñas
En este contexto, es urgente que las autoridades locales y departamentales evalúen la implementación de medidas más rigurosas, como la contratación permanente de salvavidas certificados, Campañas de sensibilización para turistas y residentes.y la delimitación clara de zonas seguras para el baño.
LEER TAMBIÉN
La muerte de Reymon Alexander Ossa deja una herida abierta en su familia. Mientras sus seres queridos se despiden de él en Antioquia, en Coveñas el mar sigue recibiendo visitantes sin garantías suficientes. La tragedia de este joven no puede quedarse en una estadística más. Es un llamado urgente a proteger la vida en uno de los destinos turísticos más visitados del Caribe colombiano.
También te puede interesar:
¿Qué sigue para el conflicto en Gaza? Foto: