
El 28 de marzo de 2025 la periodista María Victoria Correa y su hermana María Nohelia fueron asesinadas mientras conversaban en un negocio del municipio de Envigado con otros dos familiares.
Los autores del crimen de las mujeres fueron capturados dos meses después, en mayo. Los hombres, capturados en procesos simultáneos en Cali y Tolima, fueron identificados como Juan Camilo Carvajal Burbano, alias Gafas, Deiby Yulián Posso Pretel, alias Cali y Yuván Daniel Arenas Gómez, alias El Mello.
Legalización de la captura de Yuván Daniel Arenas Gómez, alias El Mello. Foto:Suministrado.
La tarde de este 15 de octubre se llevó a cabo la audiencia en la que un juez de la ciudad condenó a los tres hombres a 17 años y seis meses de prisión.
La decisión se tomó luego de que los sicarios llegaran a un acuerdo preliminar con la Fiscalía, mediante el cual los hombres señalarán quiénes los contrataron para ejecutar el ataque contra las hermanas Correa.
Legalización de la captura de Deiby Yulián Posso Pretel, alias Cali. Foto:Suministrado.
Los tres hombres, que fueron capturados el 13 de mayo, fueron imputados por los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado y fabricación, tráfico y portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
LEER TAMBIÉN
El sketch del crimen de las hermanas Correa
Alrededor del mediodía del viernes 28 de marzo, las hermanas Correa Ramírez –María Victoria, María Nohelia y Bertha Lía– salieron de su casa ubicada en un residencial en el sector de Villagrande, en Envigado, rumbo a la panadería ‘Pecositas’.
Allí, según contó a EL TIEMPO la mejor amiga de María Victoria, la periodista y sus hermanas hablaban frecuentemente desde que se mudaron a vivir juntas a unas cuadras de este negocio. Un dato clave en la investigación de las autoridades.
Al llegar al lugar, las tres mujeres, acompañadas de un joven familiar, se sentaron en una mesa de cuatro plazas situada precisamente encima de la entrada principal de la panadería. María Victoria estaba sentada de espaldas a la calle; Frente a ella se sentaba su hermana María Nohelia, mientras que Bertha Lía y el joven se sentaban a su izquierda y derecha, respectivamente.
Luego de unos minutos de llegar a la tienda, un hombre (alias Cali) camina rápidamente hacia la mesa donde el grupo estaba charlando.
‘Cali’ vestía un casco de motociclista medio puesto, una campera impermeable y pantalones holgados. Pero lo más llamativo estaba en su espalda: una mochila casera llena de aplicaciones digitales.
Este es el video del momento en que sicarios asesinan a la periodista María Victoria Correa y a su hermana, María Norelia, en una panadería de Envigado.
: Denuncias Antioquias
Más detalles en @ELTIEMPO pic.twitter.com/p9bMXM9KgG
—Nicolás Tamayo (@Mimohere18) 29 de marzo de 2025
Alias Cali se acercó a la mesa por el lado izquierdo de María Victoria y rápidamente desenfundó un arma de fuego, con la que apuntó a la cabeza del periodista y apretó el gatillo.
Sin embargo, el arma no disparó. ‘Cali’ intentó desbloquear el arma e inmediatamente apuntó y apretó el gatillo por segunda vez. Una vez más, el arma no detonó, por lo que el hombre se dio la vuelta y echó a correr. Las tres mujeres y el hombre, que quedaron desconcertados por lo sucedido, no tuvieron mucho tiempo para procesar lo que acababan de presenciar.
Cuando el primer atacante se dio vuelta, su cómplice, alias El Mello, un segundo hombre vestido exactamente igual, pero con un casco de motociclista que le dejaba el rostro completamente descubierto, corrió hacia la mesa y rápidamente sacó otra pistola.
El arma de ‘El Mello’ sí funcionó. El sicario disparó cinco veces en total: María Victoria recibió un disparo en la cabeza en una ocasión, mientras que su hermana María Nohelia recibió hasta tres disparos. Por su parte, Bertha Lía recibió el último disparo en una de sus piernas.
El joven que acompañaba a las mujeres no recibió ningún impacto de bala, por lo que luego de que el sicario huyera de la panadería, se levantó de la mesa y corrió a pedir ayuda.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.