Entretenimiento

Con artistas como Shakira, Quito alberga grandes eventos que atraerán a miles de visitantes – En un click

Con artistas como Shakira, Quito alberga grandes eventos que atraerán a miles de visitantes

 – En un click
Crédito: Shakira

Quito, 25 de octubre (EFE).- Conciertos de estrellas musicales como Shakira, festivales gastronómicos, actividades culturales y competencias deportivas de renombre internacional son parte de los grandes eventos presentados recientemente por Quito, capital de Ecuador, que tiene una amplia agenda de actividades masivas programadas antes de fin de año.

Con sus 2.800 metros sobre el nivel del mar, la capital del Ecuador se ha posicionado al mismo nivel que otras grandes ciudades de Latinoamérica con atractivo para la celebración de grandes eventos, reuniones, congresos y congresos, al destacarse por su oferta hotelera y ofrecer un entorno que combina cultura, naturaleza y gastronomía.

Uno de los momentos más esperados del año es la parada en Quito de la cantante colombiana Shakira como parte de su gira mundial ‘Las mujeres ya no lloran’, quien presentará tres conciertos en el Estadio Olímpico Atahualpa a los que se espera que asistan unas 40.000 personas.

A los conciertos de Shakira también se espera la asistencia de ecuatorianos de otras partes del país, para los cuales este viernes salen a la venta las últimas entradas disponibles, así como seguidores de la artista de otras naciones de la región.

Después de ‘La Loba’, antes de fin de año también tienen previsto el paso por Quito antes de fin de año artistas internacionales como el dúo venezolano de reguetón Chino y Nacho, el mexicano Alejandro Fernández, la cantante peruana de música criolla Eva Ayllón, los españoles Melendi y el grupo peruano de cumbia Grupo 5, entre otros.

Festivales para mostrar la riqueza culinaria

Las fiestas gastronómicas y culturales que muestran la riqueza culinaria de la ciudad y del país han encontrado su lugar en la Plaza El Quinde, en el tradicional barrio quiteño de La Mariscal, que comienza a recuperar la vitalidad de antaño que tan popular lo hizo.

Allí tuvo lugar en septiembre la primera Expo Café, una feria dedicada a uno de los productos estrella de la capital de Ecuador donde se lanzó la marca ‘Café de Quito’ y contó con la asistencia de alrededor de 16.000 personas.

En septiembre, el deporte que tomó protagonismo en la ciudad fue el tenis con la celebración de la eliminatoria de este torneo que Ecuador disputó contra Bosnia y Herzegovina, a la que derrotó para acceder a las eliminatorias de la Copa Davis.

De cada cien viajeros que eligen Quito como destino, el 32% lo hace por su cultura, el 22,2% por su naturaleza y el 16,6% por su gastronomía, según datos divulgados en octubre por Quito Turismo, el organismo municipal encargado de la promoción turística de la ciudad.

Historia, naturaleza y sabores

Estas razones se reflejan en su centro histórico de edificios coloniales, uno de los mejor conservados de América Latina y declarado patrimonio de la humanidad en 1978; sus restaurantes, algunos de ellos en listas de los mejores de América Latina y el mundo, y el Chocó Andino, reserva de la biosfera ubicada al pie del volcán Pichincha.

«Es increíble cómo perdemos de vista, por ejemplo, que esto también es Quito. Estábamos en el sector del Chocó Andino. Es un paisaje, es una maravilla, es un paraíso de colibríes o quindes, como el ave emblemática de Quito», dijo el alcalde de Quito, Pabel Muñoz.

En este sentido, la ciudad se encuentra actualmente inmersa en la implantación del modelo Destino Turístico Inteligente (DTI), basado en la innovación, la sostenibilidad y el uso eficiente de los datos, como el uso de la inteligencia de datos para tomar decisiones estratégicas, optimizar la gestión turística y mejorar la experiencia del visitante. EFE

Redacción
About Author

Redacción