

La construcción de la carretera doble que conecta Antioquia con Bolívar, a cargo de la concesión Ruta al mar SAS., enfrenta una creciente ola de quejas por presuntas irregularidades en el proceso de Adquisición de propiedades En los departamentos de Córdoba y Sucre.
Leer también
Campesinos, líderes comunitarios y organizaciones como Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) han denunciado ante los medios regionales y las autoridades judiciales que consideran un despojo sistemático de la tierra, manipuladas las evaluaciones y Efectos ambientales Grave.
Las comunidades de Yo cereté, Pelayito, San Pelayo, Mejilla Y otras áreas rurales han recibido ofertas económicas para sus hogares y tierras basadas en tierras que, dicen, se hicieron con datos falsos. En algunos casos, habrían usado Testimonios de propietarios sin su autorizaciónque ha generado desconfianza y rechazo entre los afectados.
La concesión conecta directamente muchos municipios en la región del Caribe. Foto:Redes sociales
El Comité de Defensa de Tierras de Carrillo, dirigido por el ANUC, ha compilado documentos y declaraciones que ya fueron entregados al Oficina del Fiscal General. El abogado Miguel Ramos López, abogado del comité, ha estado a cargo de canalizar las quejas y coordinar el Defensa legal de los campesinos.
Impacto ambiental: inundaciones y daños estructurales
Además de las irregularidades en las evaluaciones, los habitantes de áreas como Carrillo han informado Efectos ambientales derivado de obras de infraestructura. La construcción de alcantarillas de caja, estructuras de drenaje utilizadas para el paso de agua bajo la carretera, ha causado inundaciones En casas, cuadrados y barrios como Santa Catalina y Laureano Gómez.
Las lluvias recientes han agravado la situación, dejando a docenas de familias con pérdidas de material y daño estructural en sus hogares. El Líderes comunitarios Señalan que la concesión no ha ofrecido soluciones o compensación por estos impactos, lo que ha aumentado el incomodidad social.
Muchas de las quejas ocurren en una atmósfera de miedo por parte de los campesinos. Foto:Redes sociales
Presiones institucionales y desalojos forzados
Uno de los más preocupante de las quejas es la acusación del uso de presiones institucionales para acelerar el Desalojos. Según las declaraciones de los afectados, los miembros del Fuerza pública Se han desplegado en algunas áreas para exigir la entrega de propiedades antes del 29 de agosto, fecha límite impuesto por la concesión para continuar las obras.
Los afectados dicen que incluso las propiedades con certificaciones de uso de la tierra emitida por la Oficina del Alcalde de St. Pelayo se ha desconocido para la concesión, que ha generado un ambiente de voltaje y miedo entre los campesinos. «Nos están sacando sin respetar nuestros derechos o los documentos legales que tenemos», dijo uno de los portavoces de la comunidad en declaraciones recopiladas por los medios locales.
Investigación y antecedentes continuos de la disposición
La oficina del fiscal ya avanza una investigación sobre la supuesta irregularidadesBasado en los documentos entregados por el Comité de Defensa de Tierras. Aunque aún no se han emitido pronunciamientos oficiales, las comunidades esperan que las medidas detengan lo que consideran un golpear a sus derechos fundamentales.
La información ya está en manos de la oficina del fiscal. Foto:Foto: Jesús Blanquicet
Debe recordarse que en febrero de 2025, el Oficina del Fiscal General Comenzó una investigación sobre el supuesto uso de materiales de baja calidad en las obras del camino hacia el mar, también a cargo de la concesión. Ruta al mar SAS Estos antecedentes refuerzan las preocupaciones sobre la transparencia y la legalidad del proyecto.
Hasta ahora, la ruta de concesión al mar SAS El no ha emitido comunicaciones públicas en respuesta a las quejas. Tampoco los pronunciamientos oficiales son conocidos por los gobiernos departamentales de Córdoba y Sucre, ni del Ministerio de Transporte.
Leer también
Las comunidades, mientras tanto, han anunciado Nuevas movilizaciones y acciones legales para defender sus tierras y garantías de demanda. «No estamos en contra desarrolloPero para hacerse a costa de nuestras vidas y derechos ”, han expresado líderes campesinos repetidamente.
También puede estar interesado:
Los restos fueron encontrados este domingo. Foto: