
El Ministerio de Asuntos Exteriores del Colombiano expresa su posición antes de la decisión del Departamento de Revocación de los Estados Unidos de revocación de la visa al Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego.
The United Nations Organization with the headquarters in New York is a scenario that gives the right to the representatives of the member countries to fenders from the government of another member-interlocutor country for the request and approval of an official visa, as a sine qua non condition, leading to participating in acts, events or conferences framed within the development of the high-level week of the General Assembly of the United Nations, among others, among others, among others, among others, among Otros, entre otros, la independencia en el desempeño de sus funciones, así como la inmunidad del procedimiento judicial, con respecto a las expresiones orales o escritas.
En consecuencia, negar o revocar una visa, como arma diplomática, atenta al espíritu de la carta de 1945 de una participación in situ con promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión sin fronteras.
De lo contrario, la búsqueda de una sede completamente neutral que permita, independientemente de sus relaciones bilaterales y posiciones políticas e ideologías, que fue la organización misma la que emitió una autorización para ingresar al territorio de ese nuevo estado de estado, con la adherencia al derecho internacional, en el entendimiento de que las normas diplomáticas de inmunidad y acceso están impuestos a la política de inmigración común son esenciales.
Colombia continuará participando activamente en los escenarios multilaterales, particularmente en las Naciones Unidas, reafirmando que la fuerza de la sede de 1947 obliga a los Estados Unidos a garantizar la entrada de delegaciones estatales a dichos casos.
Colombia reitera que elevar la voz para denunciar hechos que afectan a la población palestina no puede interpretarse como un acto contrario a la ley, sino como una obligación moral y política con posibles violaciones graves de la ley humanitaria internacional y los derechos humanos de esa población.
Nuestro país firma su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la paz y la diplomacia multilateral como herramientas esenciales para superar los conflictos y fortalecer la comunidad internacional.
Finalmente, limitar la entrada a un país por razones vinculadas a la opinión pública se aparta del Estándar Internacional. El Artículo 19 del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, del cual Estados Unidos y Colombia son parte parte, reconoce que cada persona tendrá derecho a la libertad de expresión, entendiendo la libertad de buscar, recibir y difundir información e ideas de todo tipo, sin considerar las fronteras.
48