
Recientemente, la ciudad de Cali ha dado un paso importante en su infraestructura de transporte, al iniciar operaciones la primera ruta del sistema de transporte complementario. Este novedoso sistema se integra con la extensa red de la mina, lo que permitirá a Cali avanzar en la construcción de Un sistema integrado de transporte público (SITP), un modelo que se aplica en Bogotá.
Primera ruta piloto del sistema de transporte complementario en Cali.
Foto:
Secretaría de movilidad de Cali
La nueva ruta A55 STC, según la información proporcionada por la Secretaría de movilidad de Cali, extiende su servicio a los barrios Pírmos y Potrero Grande, ubicados en el este de la ciudad. Desde su inicio el 9 de mayo, se encuentra en una fase de prueba que se implementará durante tres meses. Esto representa una gran oportunidad para mejorar la conectividad en la ciudad.
La A55 STC cubrirá un trayecto de Cinco kilómetros de viaje y un total de 18 paradas.
El subsecretario de movilidad sostenible, Carlos Santacoloma, destaca que esta nueva ruta permitirá a los usuarios realizar conexiones más eficientes con la terminal de Aguablanca, utilizando los corredores establecidos en las calles 121 y 123, así como la carrera 28D.
Primera ruta piloto del sistema de transporte complementario en Cali.
Foto:
Secretaría de movilidad de Cali
“Anteriormente, la ruta estaba cubierta por tres vehículos, pero con esta integración se contará con cinco autobuses TPC. Esto implica un aumento del 66 % en la disponibilidad de la flota, y se espera que la frecuencia de los servicios se vea mejorada en hasta un 50 %”, explicó Santacoloma. Este incremento se traduce en un servicio más efectivo y accesible para los ciudadanos.
Adicionalmente, se informó que la A55 STC contará con un bus de reserva que ofrecerá soporte en caso de cualquier eventualidad que impida la operación de un vehículo habitual. Este autobús de reserva estará equipado con una plataforma que facilitará el acceso a personas con movilidad reducida, promoviendo así la inclusión dentro del sistema de transporte.
Autobuses TPC, en las paradas de la mina
Los autobuses TPC se caracterizan por sus colores amarillos y verdes, y estarán operando en la misma ruta que anteriormente ocupaban los autobuses de la mina, dando servicio en las mismas 18 paradas del sistema masivo.
Estos vehículos ingresarán a la terminal de Aguablanca, haciendo una parada en Bay C4, donde recogerán y dejarán a los pasajeros, utilizando las estructuras previamente dispuestas para los autobuses mineros.
Los autobuses TPC están equipados con validadores y torniquetes del sistema masivo. De esta manera, los usuarios deberán validar su boleto ($3,200) con su tarjeta al abordarlos. A su regreso y al tomar el autobús dentro de la terminal, deberán validar sin costo adicional, pues ya formarán parte del sistema integrado.
Primera ruta piloto del sistema de transporte complementario en Cali.
Foto:
Secretaría de movilidad de Cali
Secretaría de movilidad especial
Para llevar a cabo esta iniciativa, la Secretaría de Movilidad del Distrito otorgó un permiso especial y temporal al Acuerdo de Colaboración Comercial Sistema de Transporte Público Temporal de la Unión Temporal de Cali (SITC G5 Cali), conformado por las compañías de TPC que ofrecerán el servicio mencionado anteriormente.
El funcionamiento de la ruta A55 STC tiene un carácter provisional, operando bajo un permiso especial durante tres meses. Al término de este período, se llevará a cabo una evaluación del impacto para decidir sobre la continuidad de la ruta y su posible implementación en otras áreas de la ciudad.
Además, se establecerá un plan para implementar el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) en el Distrito, que integrar la mina con otros modos de transporte habilitados, como el TPC.
“Esta iniciativa es parte de un proceso gradual hacia la creación de un SITP, conforme al Decreto 0579 de 2023, que es liderado por la Secretaría de Movilidad del Distrito, con el apoyo técnico de Metro Cali y la colaboración de las empresas de transporte público colectivo formal”, afirmaron desde la Secretaría de Movilidad de Cali.
“Así, un nuevo proyecto de movilidad se inicia, que tiene entre sus principales objetivos evitar la duplicación de servicios y lograr un funcionamiento más ágil y organizado dentro de un sistema de transporte público integrado. Esto representa un avance significativo para la capital del Valle del Cauca, que se suma al proyecto de interconexión entre la mina y el transporte público intermunicipal de Cali-Jamund”, concluyó Santacoloma.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otra información de interés
Alemanes en Colombia durante la Segunda Guerra Mundial
Foto: