

La atípica jornada electoral para elegir al nuevo gobernador del departamento del Magdalena comenzó a las 8:00 horas de este domingo 23 de noviembre con total normalidad y la completa apertura de las 389 mesas de votación instaladas en todo el territorio.
Con un despliegue masivo de seguridad y la implementación de tecnologías biométricas, el Registro Nacional y la Fuerza Pública buscan garantizar la transparencia y orden en esta crucial reunión democrática.
LEER TAMBIÉN
Censo electoral y puntos de votación
Elecciones atípicas en el Magdalena. Foto:Registro Nacional
Un total de 1.094.215 ciudadanos están autorizados a ejercer su derecho al voto en Magdalena. La población electoral se divide casi por igual: 548.402 mujeres y 545.813 hombres.
Para satisfacer esta demanda, La Oficina de Registro estableció 389 mesas de votación, de las cuales 139 están ubicadas en zonas urbanas y 250 en zonas rurales, totalizando 2.924 mesas de votación.
Además, 18.714 ciudadanos fueron nombrados jurados votantes (17.051 titulares y 1.663 restantes), tras haber recibido entrenamientos intensivos entre el 12 y el 21 de noviembre.
LEER TAMBIÉN
Identificación biométrica para una mayor transparencia
Elecciones atípicas en el Magdalena. Foto:MAURICIO MORENO
Una de las novedades de esta jornada es el uso de la autenticación biométrica para validar la identidad de los electores en diez puntos estratégicos del departamento. Esta tecnología busca prevenir el fraude y garantizar la plena identificación de cada elector.
Las mesas de votación donde se aplica esta medida se concentran en:
– Santa Marta (5): IED El Parque, Liceo Celedón, Rodrigo Bastidas, Camilo Torres (Gaira) y Universidad del Magdalena.
– Ciénaga (5): IED Isaac J. Pereira, San Juan del Córdoba, Liceo Moderno del Sur, Manuel J. del Castillo y Virginia Gómez (ubicación 3).
Despliegue de seguridad: 5.500 efectivos uniformados sobre el terreno
Para proteger la jornada y garantizar que la ciudadanía pueda votar en paz, la Fuerza Pública implementó un robusto Plan Democracia. Fuentes de seguridad confirmaron el despliegue de aproximadamente 5.500 efectivos entre la Policía Nacional y el Ejército Nacional.
LEER TAMBIÉN
El dispositivo de seguridad incluye:
1. Policía Nacional: Más de 3.500 uniformados dedicados exclusivamente a la vigilancia en las 389 mesas de votaciónacompañamiento en el transporte de material electoral y la reacción inmediata ante cualquier alteración del orden público en los 29 municipios del departamento.
2. Ejército Nacional: Cerca de 2.000 militares encargados de asegurar los caminos de acceso a las zonas rurales y los colegios electorales zonas más alejadas, impidiendo acciones de grupos armados o delincuencia común.
3. Puesto de Mando Unificado (PMU): La jornada es monitoreada en tiempo real desde un PMU central, con la participación del Gobierno, la Registraduría, el Ministerio Público y los jefes de las Fuerzas Militares y Policiales.
Las autoridades llamaron a la calma y a una participación masiva, recordando a los electores que pueden consultar su lugar exacto de votación en el sitio web oficial del Registro Nacional. www.registraduria.gov.coseleccionando la opción ‘Elección Gobernadora Magdalena’ y el botón ‘Consulta tu local de votación’.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Editorial Caribe
EL TIEMPO