 
									

En un esfuerzo coordinado para contener la escalada criminal, Cartagena lanzó la hora cero de un plan seguridad con el despliegue de efectivos del Batallón de Infantería de Marina nº 14 en patrullas conjuntas con la Policía Metropolitana y entidades distritales.
Las acciones buscan combatir directamente delitos de alto impacto como el sicariato y el hurto a personas, reforzando la presencia institucional en los barrios más afectados de las tres localidades de la ciudad.
El inicio de operaciones responde a los compromisos adquiridos en los recientes Consejo de Seguridad, encabezado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el alcalde Dumek Turbay Paz.
En esta reunión se estableció medidas concretas y colaboración del Gobierno Nacional para fortalecer el orden público en la capital de Bolívar.
LEER TAMBIÉN
Patrullas marinas y policiales en Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
Bajo la dirección del Ministerio del Interior y Convivencia Ciudadana, las fuerzas de seguridad Las primeras caravanas conjuntas comenzaron en las últimas horas.
en ellos Participan activamente la Infantería de Marina, la Policía Metropolitana, Distriseguridad y el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte. (DATT).
Estos operativos de registro y control están enfocados en los sectores identificados en el mapa de calor de la ciudad, aquellos con mayores índices de criminalidad. El principal objetivo de la estrategia es prevenir la delincuencia y garantizar entornos seguros para todos los cartageneros.
Operativos policiales en Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
El secretario de Gobernación y Convivencia Ciudadana, Bruno Hernández, destacó la importancia de esta sinergia interinstitucional.
“Estas acciones son un ejemplo de la coordinación entre las fuerzas militares, la Policía y las dependencias distritales para brindar resultados reales a las comunidades. Nuestro compromiso y la directiva del alcalde es mantener una presencia activa en los barrios y corregimientos para fortalecer la confianza ciudadana”, dijo Hernández.
LEER TAMBIÉN
Puestos de control policial Foto:Distrito de Cartagena
La estrategia integral articulada por el Distrito y el Gobierno Nacional no se limitará a patrullajes. Las autoridades han anunciado que las acciones se complementarán con operativos de desarme, así como el fortalecimiento de capacidades de inteligencia y de la Policía Judicial, en un plan sostenido para intervenir puntos críticos de criminalidad y restablecer el orden público en la ciudad.
Prohibido hacer parrilladas en motocicletas
motocicletas inmovilizadas Foto:Distrito de Cartagena
Para enfrentar este flagelo, El Distrito ratifica el Decreto 2161 con el que restringe el acompañante masculino o asador en motocicletas, motoautos, cuatriciclos y mototriciclos, en 10 zonas de alta densidad comercial, turística y residencialbuscando contener la ola de homicidios por contrato que utilizan la motocicleta como vehículo preferido para la comisión de delitos de alto impacto.
El sicariato en Cartagena no es un crimen aislado; Es la manifestación de una guerra oculta entre estructuras criminales –principalmente por el control del microtráfico y las rutas de extorsión– que ha disparado las tasas de homicidio en los últimos años. El modus operandi es casi siempre el mismo: el conductor mantiene la moto encendida mientras el parrillero, muchas veces con casco para dificultar la identificación, ejecuta el crimen con precisión quirúrgica y huye en cuestión de segundos.
El Decreto se centra en diez barrios específicos, que han sido definidos como puntos neurálgicos de la vida económica y social de Cartagena. Estos son:
-Bocagrande
-castillogrande
– El Laguito
– Manga
– Cabrero
-crespo
– Pie de Popa
– El Bosque
– Bosque Alto
– El recreo
LEER TAMBIÉN
Atención: caravanas prohibidas
trajes de moto
El 7 de octubre, el Distrito emitió el Decreto 2119 de 2025, que Prohíbe caravanas de motociclistas, piques ilegales y cualquier tipo de aglomeración motorizada en el perímetro urbano y rural de Cartagena. La medida, que estará vigente hasta el 31 de diciembre, busca frenar el desorden vial y prevenir nuevas tragedias.
El Decreto 2119 de 2025 establece:
– Prohibición total de caravanas de vehículos a motor, incluidas motocicletas, motocoches, cuatriciclos y mototriciclos.
– Restricción en el uso de mascarillas, antifaz o cualquier elemento que impida la identificación de los conductores, excepto el casco reglamentario.
– Sanciones inmediatas por infracciones, según el Código Nacional de Tránsito y el Código de Policía.
– Designación del DATT y de la Policía Metropolitana como autoridades encargadas de hacer cumplir las medidas.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena
 
								 
									

 
             
            