
De los recursos del primer desembolso de los 3.500 millones de pesos del préstamo aprobados al alcalde Alejandro Eder por el Consejo de Cali, en diciembre de 2024, se comenzaron a ejecutar cuatro contratos de tres proyectos de inversión. Esto fue explicado por el gerente de préstamos, Santiago Castro.
Este primer desembolso asciende a 365,000 millones de pesos, de los cuales se espera que se ejecuten 321,540 millones en lo que queda del año para 13 proyectos en este año, cuya mayoría de la inversión será para la malla de la carretera, la vivienda y las mejoras y la recuperación de instituciones educativas en la capital de Valle del Cauca.
Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / Ceet
«De los 365,00 mil millones de pesos que se lograron con Bancolombia, ya se ha cometido el 17 %, es un gran avance. El alcalde Eder ya está cumpliendo la ciudad y lo está haciendo en un tiempo récord». Dijo Castro.
Explicó que La primera línea de ejecución de los recursos corresponde a los subsidios de vivienda, cuya llamada estará abierta hasta el 3 de julio, Eso busca beneficiar a aquellos que fueron beneficiarios de la «My House ya» del gobierno nacional y que perdieron el cierre financiero debido a la suspensión del programa por parte de la nación.
Estos son recursos por $ 17,500 millones que ya se han transferido al Fondo de Vivienda Especial para ser asignados a aquellos que cumplan con los requisitos para aplicar a este beneficio.
El Secretario de Vivienda, María del Mar Mozo, Explicó que se espera que otorgue 800 subsidios de vivienda, proporcionando una segunda oportunidad a las familias afectadas por la suspensión del programa nacional. «No vamos a dejar que pierdan el sueño de tener su propio hogar», dijo el funcionario.
Foto de referencia. Foto:Istock
Esta llamada es parte de la estrategia ‘Mía’, creada por el alcalde de Cali para expandir el acceso a viviendas decentes en la ciudad, reducir el déficit de vivienda y consolidar entornos urbanos seguros, equitativos y planificados.
Infraestructura vial
La Secretaría de Infraestructura de Cali informó que ya hay dos procesos publicados en el Secop (es el sistema electrónico de contratación pública (SECOP), es decir, la contratación del estado). El primero, por un valor de 34,479 millones de pesos, está destinado a recuperar la malla de la carretera en diferentes partes de la ciudad.
El segundo, de 4,411 millones de pesos, se centrará en el desarrollo y la mejora de las ciclorrutas, fortaleciendo la infraestructura para la movilidad sostenible.
Además, se publica un proceso contractual en el SECOP, por valor de 1.176 millones, que se utilizará para el mantenimiento y la mejora de los Centros de Atención Local (CALI) integrados.
Con esta inversión, según el Ministerio de Infraestructura, tanto las personas que trabajan en estos espacios como ciudadanos que pueden llevar a cabo sus procedimientos en instalaciones más cómodas y funcionales se beneficiarán.
El secretario de desarrollo territorial y participación ciudadana, Maritza Aponzá, comentó que en Secop hay un proceso de selección abreviado. «Se espera que la mejora del Cali contribuya significativamente a mejorar la calidad en la provisión del servicio para los ciudadanos que llevan a cabo sus procedimientos en las diferentes comunas», dijo.
Es importante tener en cuenta que la inversión tiene un impacto social importante porque crea desarrollo, genera empleo, proporciona un buen trabajo a las comunidades y mejora todos los indicadores sociales, dijeron en el alcalde de Cali.
El alcalde Eder informó que se llevará a cabo un seguimiento semanal para el desarrollo y la contratación de los proyectos que constituyen la propuesta ‘invertir para crecer’ de trabajos con dinero del préstamo de 3.500 millones de pesos.
Las secretarías producen informes y, además, van acompañados por entidades como Propacific y la Unidad de Acción del Valle del Cauca para garantizar que la ejecución de los recursos se realice de manera responsable y transparente.
Actualmente, en el Consejo de Cali, la incorporación se procesa, en el presupuesto del distrito, del segundo crédito que se adquirió con Davivienda por 600,000 millones de pesos. El proyecto de acuerdo está en proceso en la Comisión de Presupuesto del Cabildo Caleño.
Estas son las inversiones programadas en 2015 de 13 primeros proyectos
De los 32 proyectos estratégicos, según el director de planificación de Cali, Diego Andrés Giraldo, 13 son inversiones públicas y están en la fase viable durante un mes con los primeros 321,540 millones de pesos de un total de 365,000 millones por su dependencia.
Explicó que la inversión pública planificada estimulará la demanda de bienes y servicios, también generando empleos formales e indirectos.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder. Foto:Ceet
«Viable el primer paquete grande de proyectos para administrar con los recursos del préstamo. Hay alrededor de 321,000 millones de pesos para invertir en proyectos que buscan recuperar Cali y que transformarán nuestra calidad de vida en términos de infraestructura física, social y económica», dijo el funcionario.
Los 13 proyectos que implican el primer desembolso del préstamo aprobado por Bancolombia para esos 321,540 millones son:
Mejora de la infraestructura física de la sede educativa oficial para la validez 2024–2028, del Ministerio de Educación de Cali con 10,450 millones de pesos. Pero este año, se pueden ejecutar 3,648 millones.
La implementación de estrategias que mejoran el acceso y la permanencia de los jóvenes en la educación superior en Cali, del mismo Ministerio de Educación, requerirá 5,000 millones de pesos, en este 2025.
También aparece El fortalecimiento de la infraestructura física de la sede educativa oficial con otros 12,000 millones de pesos, Eso será ejecutado por el Ministerio de Educación, todo este año.
Tenga en cuenta que la restauración de la institución educativa pública de Santa Librada, la escuela más antigua de Cali y que en los últimos años ha mostrado deterioro y riesgo para sus estudiantes, maestros y gerentes, cuesta 10,000 millones de pesos. La escuela fue fundada en 1823.
El fortalecimiento de la plataforma tecnológica de la oficina del alcalde de Cali, Por parte del Departamento Administrativo de Tecnologías de Información y Comunicaciones (DATIC) tendrá 56,499 millones de pesos.
También es El fortalecimiento del servicio gratuito de Internet en parques y áreas públicas. Está a cargo de Datic con otros 1.195 millones de pesos.
Del mismo modo, la mejora de la oferta de procedimientos y servicios en línea a los ciudadanos, con Datic. Se invertirán 3,277 millones de pesos.
Otro de los proyectos viables es el mantenimiento del equipo cultural del distrito, con el Ministerio de Cultura. Se asignarán 8,131 millones de pesos.
La lista incluye fortalecer las capacidades del ecosistema laboral, promover el desarrollo productivo sostenible. El Ministerio de Desarrollo Económico de Cali interviene con 14,000 millones de pesos.
Inversión del primer desembolso para la malla de la carretera
Otro proyecto en la fase de viBILización es La recuperación de la infraestructura vial. Este proyecto representa el 48.4 % de ese primer desembolso de 321,540 millones de pesos del préstamo.
Estará a cargo del ministerio de infraestructura de distrito con 155,738 millones de pesos.
En este sentido, la oficina del alcalde de Cali planea La rehabilitación de 800 kilómetros de carreteras, teniendo en cuenta que Cali tiene 2.935 kilómetros de toda la malla de la carretera en las 22 comunas que conforman la capital de Valle del Cauca.
El anuncio de este desembolso para la malla de la carretera se realizó en el marco de la firma del memorando de entendimiento con el sector de la iniciativa de transparencia de costo – construcción, una red global que promueve la transparencia y la responsabilidad en el sector de las obras públicas.
El Secretario de Infraestructura de Cali, Luz Adriana Vásquez, explicó que esos 155,000 millones se distribuirán de la siguiente manera: 45,000 millones serán para nuevas carreteras tiernas; Otros 80,000 millones, para la adquisición de maquinaria y equipo, y 30,000 millones en suministros y suministros.
«Desde 2024 hasta la fecha, se han intervenido más de 140 kilómetros de atletismo, impactando positivamente la movilidad y la seguridad de los peatones y los conductores. Para este año, el objetivo es aún más ambicioso», dijo el secretario Vásquez.
Según las proyecciones de la agencia, en este 2025, unos 240 kilómetros/carril se recuperarán en 122 vecindarios de 22 comunas de la ciudad, a través de la priorización de 348 carreteras.
«Este proceso ha sido posible gracias al despliegue diario de más de 13 pandillas, que funcionan tanto en el día como en la noche, en frentes de trabajo ubicados en áreas urbanas y rurales», dijo Vásquez.
Otros proyectos en las 13 en fases de vibilización es el mantenimiento de la infraestructura física de los Centros de Atención Ciudadana (CALI), que brindan servicio y atención a la comunidad. El Ministerio de Desarrollo Territorial y la participación ciudadana de la ciudad interviene con 4,500 millones de pesos. En este año se ejecutarían 2,250 millones.
La conservación de la infraestructura deportiva y recreativa del distrito, a cargo del Ministerio de Deportes y Recreación de Cali, implicará una inversión de 18,000 millones de pesos.
Además, el fortalecimiento de la oferta de vivienda en Cali, del Ministerio de Vivienda con 73,307 millones de pesos. En este año, de esa cantidad aprobada se ejecutarán 65,422 millones de pesos.
Para el fortalecimiento de los espacios territoriales con un género y un enfoque diferencial dirigido a las mujeres, de la Secretaría de Bienestar Social, serán necesarios 2.900 millones de pesos más.
Los concejales persisten
La concejala Alexandra Hernández recordó que iniciativas como Cañasgordas Avenue, la ciudad de Cali y el regreso de Occidente también deben estar sobre la mesa y los proyectos estratégicos.
La concejala Daniella Plaza solicitó especificar los recursos enviados al Proyecto de Becas CALI. «Todavía no sabemos en qué estado se encuentra», dijo y es que, según el Proyecto 048, se recaudan 13,000 millones de pesos para la educación destinada a 200 becas. «Esta es una oportunidad para evitar que los jóvenes caigan en manos de estructuras criminales».
La concejala Audry María Toro dijo que tener un crédito aprobado en Davivienda por «600,000 millones de pesos, solo traen una solicitud de 61,000 millones».
También dijo: «Eso muestra que los proyectos grandes no están listos. Cuando aprobamos el préstamo para 3.500 millones de pesos, nos dijeron que alrededor de la segunda mitad del año 2025, comenzaron los grandes proyectos. Recuerdo que la Secretaría de la Cultura anunció proyectos en la Fase II y otros, que dijeron que solo requerían recursos, pero hoy estamos en mente caídas».
El concejal Fabio Alonso Arroyave, presidente de la Comisión de Presupuesto de Cali, dijo que la clave para contrarrestar la inseguridad es atacar el microtraficeo y el tráfico de drogas, por lo que solicitó los programas contra la adicción a las drogas para atacar con recursos de préstamos.
«Estos programas no están en la agenda de la administración. Hoy estamos más preocupados por el dinero para las familias que operan las mías en Cali, pero no les preocupa la juventud y lo mismo sucede con el habitante de la calle, ¿cuánto dinero se invertirá en ellos con ese crédito?» El cabildero cuestionó.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otra información de interés
¿Se podría sancionar a Santafe después de ganar la final? Foto: