Entretenimiento

Colombiano Nicolás París muestra su visión sobre el aprendizaje en ‘Third Master’ – En un click

Colombiano Nicolás París muestra su visión sobre el aprendizaje en ‘Third Master’

 – En un click

León (España), 30 de junio (ef) .- Colombian artist Nicolás Paris (Bogotá, 1977) inaugurated this Sunday at the Cerezales Antonino Y Cinia Foundation (FCAYC), in the Spanish municipality of Cerezales del Condado, and in the María José Jove Foundation Centu (FMJ) in the Spanish City of La Coruña, the Exployition ‘Third Master, A exhibition as La Coruña, the exhibition’ Third Master ‘Experiencia colectiva.

Ambos lugares de los cimientos ofrecen talleres, activaciones y espacios de reunión que invitan a participar activamente en una experiencia de aprendizaje colectivo de lo sensible y común.

Una visita informal en junio de 2022 de Nicolás Paris en la Fundación Cerezales comenzó un proceso de vida, en constante transformación, para abordar cómo se lleva a cabo el aprendizaje.

El ‘tercer maestro’ causa una pregunta fundamental sobre cómo aprende y lo hace tomando el ‘aula’ como una figura central, un entorno conceptual que puede conectar a París París reinventar como un espacio abierto, dinámico y poroso, que conecta lo simbólico con lo físico, lo institucional.

Desde el comienzo de su carrera como artista, París ha estado utilizando tácticas pedagógicas dentro del contexto de la exposición para promover la colaboración y promover la investigación con participantes en espacios que se parecen a los laboratorios.

En este proceso, París transforma el espacio de exhibición en un lugar de diálogo igual, comunitario e investigador, centrado en el desarrollo colectivo de proyectos artísticos concretos.

La exposición sirve entornos como herramientas de aprendizaje activas y se desarrolla por ’21 aulas ‘formadas, como intervenciones espaciales, talleres, reuniones y atmósfera que reconocen a estos’ terceros maestros ‘.

El ‘Tercer Maestro’ se implementa en FCAYC como una estrategia pedagógica para reconsiderar y ocurrir a través de varios trabajos y entornos físicos visitados en los bloques, la sala de exhibiciones, un campo de trigo o la pradera de Manzanos que fue intervenido por Nicolás París para habilitar el partido.

La exposición en el campo de la educación y la mediación del Centro de la Fundación María José Jove tiene su lado del propósito de contribuir al desarrollo de una ciudadanía crítica que puede empoderarse a través de las artes y la cultura.

A través de su programa, buscan expresar a las personas y promover el arte como una herramienta para el desarrollo personal y social.

Nicolás Paris trabaja principalmente en proyectos colaborativos e interdisciplinarios ahora vinculados a temas relacionados con estrategias pedagógicas.

La práctica artística cubre dibujo, video, talleres, instalaciones, arte de objetos, texto y acciones ejecutivas. El eje de su trabajo se centra en la estructura del aula y los conceptos pedagógicos.

La trayectoria contiene exposiciones en instituciones internacionales como el Tokio Palais en París, el Museo de Arte Moderno de Medellín, el bi -anual São Paulo o el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, siempre con fuerte atención a los procesos colaborativos y el potencial pedagógico de las prácticas artísticas contemporáneas.

La exposición en ambas bases se puede visitar hasta el 12 de octubre. Efe

Redacción
About Author

Redacción