Economía

Colombia y España fortalecen las relaciones culturales y educativas

Colombia y España fortalecen las relaciones culturales y educativas

Este miércoles, la Secretaria de Estado para América Latina y Caribe y español en el mundo, Susana Sumelzo, llevó a cabo una reunión en Bogotá con Daniel Ávila, quien ocupa el cargo de vicepresidenta de los asuntos exteriores de Colombia. Este encuentro fue crucial para tratar diversos temas de relevancia que conforman la agenda bilateral entre ambos países, buscando fortalecer y expandir esos lazos que han sido construidos a lo largo de los años.

Durante la reunión, Sumelzo enfatizó sobre la armonía y la relación positiva que existe entre España y Colombia. Además, subrayó el trabajo significativo que ha realizado la agencia española dedicada a la cooperación de desarrollo internacional, especialmente en lo que respecta a la reducción de los programas de violencia. Esto fue destacado en varios informes que acompañaron la declaración oficial del encuentro, mostrando un compromiso claro para abordar problemáticas históricas que han afectado a Colombia.

Es importante resaltar que hay casi 500,000 colombianos residiendo en España, mientras que alrededor de 60,000 españoles viven en Colombia. Esta movilidad de personas se complementa con la presencia de más de 1,000 compañías españolas que operan en el país sudamericano, contribuyendo con inversiones que ascienden a 32,000 euros. Estas cifras son indicativas de una relación estratégica cada vez más sólida entre España y Colombia, lo cual es beneficioso para ambos pueblos y sus economías.

En el marco de esta visita, Sumelzo también participó en una reunión del subcomité mixto de tareas educativas y culturales. Este subcomité se lleva a cabo dentro de la comisión de trabajo existente entre España y Colombia, lo que demuestra un interés continuo en mejorar los lazos bilaterales en áreas tan fundamentales como la educación y la cultura.

Según la declaración emitida tras la reunión, se identificaron múltiples oportunidades para fortalecer la cooperación en varias áreas, tales como el idioma y la literatura, el patrimonio cultural, la educación externa, la educación superior y la promoción internacional del español. Estas iniciativas no solo buscan promover el idioma, sino también consolidar el legado cultural que comparten ambas naciones.

Así es como la Feria Internacional de los libros con España como país de ciudadanía

Como parte de su agenda en Colombia, la Secretaria de Estado Susana Sumelzo inauguró la reunión ibero-estadounidense que tiene lugar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo). En este evento, España es el país de honor y cuenta con un pabellón dedicado, lo que resalta la importancia de la literatura y la cultura en las relaciones bilaterales.

La reunión fue organizada por la Administración General de Español, perteneciente al Ministerio de Asuntos Exteriores, la Unión Europea y Cooperación, en colaboración con la Alianza de Editoriales de la Universidad Española (SNUED) y el Caribe (EULAC). Este encuentro reúne a asociaciones que comprenden más de quinientos espacios editoriales y centros de investigación, mostrando la extensa red de colaboración que existe en el ámbito del conocimiento.

El objetivo final de estas iniciativas es mejorar la estrategia de defensa conjunta del español y el portugués como lenguas de conocimiento global. Esto se da tras la firma del «Acuerdo de Guadalajara» en el mes de noviembre del año pasado, un compromiso que busca fortalecer la presencia de estas lenguas en el ámbito internacional, así como promover su uso académico y cultural.

Redacción
About Author

Redacción