Internacionales

Colombia hace historia en la OEA con Laura Gil al mando –

Colombia hace historia en la OEA con Laura Gil al mando –

Con un impresionante total de 19 votos a favor, Laura Gil ha sido elegida como la nueva secretaria general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA). Este hecho histórico la convierte en la Primera mujer en asumir esta alta posición en la historia de la entidad, marcando un hito significativo para la representación femenina en el ámbito internacional. Su periodo de gestión comenzará el 17 de julio de 2025 y se extenderá hasta el año 2030. Sin duda alguna, Colombia está haciendo historia en la OEA con Laura Gil al mando.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia celebró esta elección como un gran triunfo diplomático que solidifica el liderazgo de la nación en el continente americano. «Su elección es un reflejo de su firme compromiso con la democracia, los derechos humanos y la seguridad hemisférica», señalaron desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, mostrando su entusiasmo por este avance en la política internacional.

La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, enfatizó que esta elección no es solo un triunfo personal, sino «una victoria de todas las mujeres que han logrado abrirse paso en los espacios de decisión». Para mostrar su apoyo, Sarabia viajó personalmente a Washington, donde respalda la candidatura, la cual fue impulsada directamente por el presidente Gustavo Petro, un factor crucial para asegurar el éxito de Laura Gil.

La elección: un proceso diplomático cercano; Colombia hace historia en la OEA con Laura Gil al mando

Laura Gil se enfrentó a la peruana Ana María Sánchez en una contienda que destacó la competitividad de la política regional. Durante la primera ronda de votaciones, Laura Gil logró obtener 13 votos en comparación con los 8 que obtuvo su oponente, Claudia Escobar de Guatemala. En la ronda final decisiva, Gil alcanzó los 19 votos necesarios para asumir el cargo de manera efectiva, superando a su contrincante y asegurando su lugar en la OEA.

Celebración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Colombia hace historia en la OEA con Laura Gil al mando.

La campaña de Laura Gil fue llevada a cabo de manera intensa y estratégica. Solo cinco semanas antes de su elección, el gobierno colombiano decidió lanzar su candidatura como respuesta a la nominación del colombiano Carlos Bernal al IACHR, un hecho que tensionó las relaciones diplomáticas con Perú. Ante este panorama, la postulación de Gil sirvió como contrapeso y fue recibida con gran interés en toda la región.

Puede que esté interesado: Efraín Cepeda denuncia la presión extrema del Petro al Congreso Colombiano

En los días previos a las elecciones, el ambiente estuvo cargado de alta presión diplomática, con esfuerzos significativos para deslegitimar la candidatura colombiana. No obstante, el respaldo regional, el eficiente trabajo coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, así como la determinante intervención del presidente Petro fueron algunos de los factores clave que permitieron el éxito de Laura Gil.

¿Quién es Laura Gil y qué representa su elección?

Laura Gil es una destacada embajadora internacionalista y diplomática que actualmente representa a Colombia en Austria. A lo largo de su carrera, ha sido representante ante la ONU en Viena, viceministra de asuntos multilaterales y observador electoral en más de una docena de misiones. Con más de 30 años de experiencia en la política exterior, es considerada una de las figuras más fuertes y respetadas en el ámbito internacional colombiano.

Según lo manifestado por el gobierno, su enfoque se centrará en fortalecer los pilares fundamentales de la OEA: democracia, derechos humanos, desarrollo integral y seguridad multidimensional. Además, se espera que su gestión impulse una organización conformada de manera más eficiente, transparente y accesible a todos los países miembros.

La elección de Laura Gil no solo refuerza el papel de Colombia en la escena internacional, sino que también desafía las barreras de género establecidas, marcando un antes y un después en la historia de la OEA. Este acontecimiento es un testimonio del avance en la inclusión y la igualdad en áreas de poder, mostrando que las mujeres son capaces de liderar en las más altas esferas de la política y la diplomacia.

30

Redacción
About Author

Redacción