
Si bien el 59,9% de las empresas de transporte en Colombia ya implementaron acciones de logística verde, según datos de la última Encuesta Nacional de Logística, el uso del trabajo sigue siendo un gran obstáculo para la mejora de la sostenibilidad. Documentos como órdenes de compra, guías de entrega y recibos de entrega siguen siendo importantes en muchas operaciones, lo que supone un retorno al esfuerzo medioambiental del sector.
El Estudio Fernando Juna advierte que actividades como el embalaje y la impresión son las que más papel consumen dentro de la empresa, lo que implica una importante huella ambiental. Se calcula que cada año se talan unos 15 millones de árboles y se necesitan entre 10.000 y 20.000 litros de agua para cubrir esta demanda.
En este contexto, la transformación digital se presenta como una de las principales soluciones para aliviar el impacto ambiental y mejorar la eficiencia del sector. El estudio de McKinsey & Company indica que la digitalización de la gestión documental puede reducir los costes administrativos hasta un 25% y mejorar la eficiencia operativa en un 30%.
Además, según S&P Global, el 40% de las empresas de logística cree que la adopción de tecnologías en la nube tiene el mayor impacto en la transformación digital del sector. “Hoy en día, las principales empresas papeleras lo han hecho en la nube, implementando sistemas de gestión documental digital. No sólo reduce costos, sino que ya brinda eficiencia, transparencia y trazabilidad en todas las fases del suministro”, Juan Ángel, Gerente de Driva en Colombia.
Drivin, proveedor de software especializado en logística, ofrece un sistema de transporte (TMS) que permite planificar, supervisar el envío, además del almacenamiento y la consulta de los documentos operativos en tiempo real. Esta solución permite reducir el uso de materiales de oficina, ahorrar espacio físico y mejorar los tiempos de búsqueda de información crítica.
Costos de papel ocultos
Continuar con el trabajo con la documentación física trae una serie de desafíos para las empresas del sector. Entre los principales se encuentran:
- Retrasos en las validacionesPor falta de información en tiempo real.
- Errores humanos en registros dobles o incompletos.
- Falta de visibilidadlo que dificulta las revisiones en crecimiento.
- Altos costos ocultos asociados a la impresión, transporte y almacenamiento de documentos.
- Riesgos legalescomo la pérdida de documentos clave debido a quejas o inspecciones.
«TMS permite centralizar en un solo sistema toda la documentación, desde órdenes de transporte, facturas y vales, hasta licencias e informes de auditoría. Lo que antes estaba archivado en las carpetas físicas ahora está disponible», explica Ángel.
Nota recomendada: dejar de ensamblar el bosque seco tropical en Cundinamarca
Según Gartner, el 38% de Colombia optimiza la tecnología de sus cadenas de suministro, priorizando procesos más integrales y sostenibles.