
“Colombia es una chimba”, dijo a EL TIEMPO la artista Bomby, antes de subirse a la plataforma instalada en la entrada de la Institución Educativa Las Independencias, en el barrio homónimo de San Javier, comuna 13 de Medellín, en el marco de la toma cultural organizada por el movimiento ‘Colombia es Buena’.
El cantante reconocido por la famosa canción ‘Somos Melos’, estudió en este colegio del centro occidente de la capital antioqueña. Por ello, la primera parada de este movimiento se realizó en este colegio, ante la presencia de alrededor de 2.000 niños y sus familias.
2.000 niños asistieron al evento ‘Colombia es Buena’ en Las Independencias. Foto:Jaiver Nieto Álvarez.
Durante la jornada, que comenzó alrededor del mediodía del 14 de octubre, actuaron artistas como Andrés ADP y El Dago; Asimismo, durante el evento, artistas y grafiteros locales, ‘El Perro’ y ‘La Crespa’, estuvieron creando un mural junto a estudiantes de la institución, el cual al finalizar el evento fue colgado en la fachada del colegio.
En este evento se entregó un mensaje que busca recorrer todos los rincones del país y despertar el orgullo de ser colombianos. La jornada acabó, de hecho, con el gran cierre musical de Bomby.
Este movimiento cultural surgió con el objetivo de recuperar la perspectiva que los colombianos tienen del país. ‘Colombia es Buena’, en palabras de sus directivos, es una autoproclamación de autoestima que busca recordar que no hay que cambiar el país, sino cuidarlo.
‘El Perro’ y ‘La Crespa’, junto con alumnos de IE, crearon un mural conmemorativo. Foto:Jaiver Nieto Álvarez.
«En un contexto donde muchas veces prevalece el pesimismo, queremos hacer de la esperanza una estrategia. Creemos que la verdadera transformación del país comienza con un cambio de mirada, y que los niños son el punto de partida más poderoso para sembrar ese cambio», afirmó el movimiento.
Los portavoces de ‘Colombia es Buena’ agregaron: «El colombiano promedio no se siente orgulloso de su país ni cree que pueda cambiar las cosas. Esto ha disminuido el sentido de pertenencia, la confianza en nosotros mismos y las ganas de construir colectivamente. No proponemos una campaña institucional más. Proponemos un proyecto co-creativo abierto, flexible, ciudadano y colaborativo para recuperar la confianza en nosotros mismos, hablar bien de nuestro país, de los colombianos y asumir que la transformación positiva comienza con cada uno de nosotros».
Esa misma perspectiva la apoyó Bomby, quien minutos antes de subir al escenario para llevar este mensaje a los cientos de niños de la institución educativa que se hicieron presentes en el lugar para ver el espectáculo que el artista y su equipo habían preparado en el marco de este cambio de mirada hacia Colombia.
Bomby apareció ante los asistentes llevando música y haciéndose eco del mensaje central. Foto:Jaiver Nieto Álvarez.
“Me sumé a esto porque un día me llamaron y me dijeron, queremos que la gente se enamore de Colombia, no la de afuera, la de aquí, que nos sintamos orgullosos de lo que somos, y me recordaron lo que hice hace unos años con Son Batá. Viajamos por toda Colombia, fue muy lindo todo lo que conocí de mi país. Entonces dije, quiero ser parte de ese mensaje”, dijo Bomby.
El artista, criado en el barrio Nuevos Conquistadores de la comuna 13, explicó: «Queremos exponer esto al mundo, esto va a ser en toda Colombia, empezando por aquí. Mi único pedido fue que empezáramos desde mi escuela. Vinieron muchos líderes sociales, muchas sorpresas, se sumó mucha gente. Lo hermoso es que podemos comunicarle a Colombia que todo está aquí, podemos demostrarle a los colombianos que no tenemos que salir de aquí para progresar».
En esta línea, Bomby señaló que la decisión de realizar el evento en su colegio no fue producto de la casualidad: «Si lo abordamos desde las primeras generaciones… No se me olvida cuando vi al ‘Capi’ de Son Batá tocando el clarinete después de que cesara un tiroteo. Vine a mostrarles a los niños que uno puede soñar despierto y lograr cosas trabajando por ello todos los días, es importante. Podríamos haberlo hecho en otro lado, pero a estos (los niños) «Es a los primeros a quienes tenemos que llevarles esto». mensaje.»
Los niños cantaron las canciones de los artistas y agregaron al mensaje: ‘Colombia es Buena’. Foto:Jaiver Nieto Álvarez.
Además, Bomby se refirió al mensaje básico del movimiento ‘Colombia es Buena’: «Hacer menos a veces es más. Si te enfocas en entregar un mensaje bueno, sencillo y que le convenga a la persona, creo mucho en eso. Ahora estamos en una época de las redes sociales donde tenemos gente mostrando la Colombia de hace años, esta es la manera de mostrarle a la gente la Colombia de hoy».
Finalmente, un momento antes de salir a cantar y bailar ante la comunidad de Las Independencias, Bomby reveló: «Esto no tiene protagonistas, empezó aquí, el próximo es Cali. Hagamos tomas artísticas en todo el país, quitemos ese nombre a lo que hicieron con la violencia y hagámoslo aquí. Esto lo puedes copiar y pegar en cualquier parte del país. Hoy me tocó a mí, pero esto llegará a Tumaco, Timbiquí, Amazonas, en en todas partes… Colombia es un chiste».
Al finalizar el evento, que estuvo lleno de música y regalos, Bomby entregó becas de música. Foto:Jaiver Nieto Álvarez.
Ya en el escenario, acompañado de sus músicos y bailarines, Bomby interpretó varios de sus éxitos, entregando obsequios de las marcas patrocinadoras y recordando una y otra vez que el territorio lo construyen las personas y que no se trataba de una campaña política o de gobierno, sino de una declaración de amor propio.
Incluso a mitad del acto, hubo un apagón que obligó a Bomby y sus músicos a continuar la presentación, utilizando el sonido de sus palmas, el sonido auténtico de los tambores e incluso llevando al límite sus voces.
Finalmente, el artista se despidió de los asistentes, alrededor de las 14:00 horas, insistiendo en el mensaje de que ‘Colombia es Buena’, entregando una serie de becas para que varios niños de la institución educativa estudien en la Academia Musicreando, y al son de su aclamado éxito ‘Eres Melos’.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.