

Barranquilla continúa consolidando su compromiso con la educación pública de calidad. Los resultados de la Pruebas de Sable 11 de 2025 marcó un nuevo hito para la instituciones educativas distritales (DII): La puntuación media global alcanzó los 263 puntos, la más alta en la historia reciente de la ciudad. Este avance, aunque numéricamente modesto en comparación con el año anterior (260), representa un salto significativo si se observa la evolución desde 2020, cuando el promedio era sólo 247.
LEER TAMBIÉN
Más allá de las cifras, lo que más ha llamado la atención es que 34 estudiantes de escuelas públicas lograron puntajes iguales o superiores a 400 puntosun umbral que los sitúa entre los mejores del país. Además, 208 estudiantes superaron los 370 puntos, lo que los habilita para postular a programas de becas como La beca de tu vidauna iniciativa que busca ampliar el acceso a la educación superior.
87 IED mejoraron su puntaje global, de las cuales 48 pertenecen a las categorías C y D. Foto:alcaldia de barranquilla
Un progreso sostenido con cara propia
Entre los nombres que destacan está el de Yuliana Chacón Barragán, estudiante de la IED San Vicente de Paúl, OMS obtuvo 443 puntosla puntuación más alta entre los colegios oficiales de la ciudad. Su logro no es sólo individual, ya que representa el esfuerzo colectivo de un comunidad educativa que ha estado trabajando constantemente para mejorar sus resultados.
El crecimiento también se refleja en las áreas evaluadas. Lengua subió de 55 a 56 puntos, Ciencias Naturales de 51 a 52 y Inglés pasó de 53 a 54, su mejor resultado en más de una década. En este último ámbito, 43 estudiantes lograron la puntuación perfecta, provenientes de 26 instituciones oficialeslo que muestra el impacto de las estrategias de bilingüismo implementadas en los últimos años.
Uno de los aspectos más relevantes de este avance es que 87 instituciones educativas oficiales mejoraron su puntaje general, y de ellas, 48 pertenecen a las categorías C y D, es decir, las de menor desempeño histórico. Este dato es consistente con el proceso de “cierre de brechas” impulsado por la administración. entre escuelas de diferentes contextos, objetivo clave en cualquier política educativa con enfoque de equidad.
La puntuación media global de las instituciones oficiales aumentó de 260 a 263 puntos. Foto:alcaldia de barranquilla
Además, el 25% de los estudiantes obtuvo una puntuación superior a 300 puntos.lo que representa un incremento de 4 puntos porcentuales respecto al año anterior. Este tipo de mejoras, aunque graduales, son indicativos de un sistema que comienza a consolidar sus compromisos pedagógicos.
Una estrategia integral más allá del aula
Desde hace más de una década, Barranquilla viene implementando una estrategia educativa integral que combina la formación docente, innovación pedagógica, mejoramiento de infraestructura y programas de refuerzo académico.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentra Barranquilla Bilingüeuna política pública que busca asegurar que niños, jóvenes y adultos alcancen un dominio funcional del inglés. Programas como +Educación+InnovaciónSesiones sabatinas para reforzar habilidades básicas y el programa. Mejorar 11dirigido específicamente a estudiantes de 11º grado.
La formación continua de los docentes ha sido otro de los pilares. el uso de Herramientas TIC, metodologías activas y evaluación formativa ha permitido una enseñanza más dinámica y centrada en el estudiante. A esto se suma la mejora de la infraestructura escolar y el acceso a recursos tecnológicos, que han transformado los ambientes de aprendizaje.
el programa Barranquilla es Lectura también ha jugado un papel clave. Al promover la lectura, la escritura y el pensamiento crítico, ha contribuido a fortalecer la Habilidades comunicativas y analíticas de los estudiantes. competencias fundamentales para desempeñarse bien en pruebas estandarizadas y, lo que es más importante, para toda la vida.
Yuliana Chacón Barragán, del IED San Vicente de Paúl, logró el máximo puntaje con 443 puntos. Foto:alcaldia de barranquilla
Estos avances no sólo posicionan a Barranquilla entre las ciudades con mejor desempeño en el Pruebas de sable a nivel nacionalpero también demuestran que la educación pública puede ser sinónimo de excelencia cuando hay visión, continuidad y compromiso.
Aunque los resultados son alentadores, El desafío ahora es sostener y profundizar estos logros.. La mejora de los puntajes debe ir acompañada de una mayor cobertura en la educación superior, más oportunidades de formación técnica y tecnológica y una seguimiento cercano de los estudiantes que brillan hoypara que mañana puedan transformar sus comunidades.
LEER TAMBIÉN
Barranquilla ha demostrado que es posible subir el nivel. Lo ha hecho con esfuerzo, con estrategia y con una convicción clara: que La educación es el camino más seguro hacia una ciudad más equitativamás competitivos y más humanos.
Quizás también te interese:
Hamás liberó el lunes a los últimos 20 rehenes israelíes. Foto: