
En el marco de la Semana de la Biodiversidad de Cali, el jueves 2 de octubre, la Cocrea Corporation celebrará la reunión ‘Ciudadanos del río: comunidades creativas’, un espacio para el diálogo, el arte y el conocimiento ancestral que pondrá en el centro del debate la conservación de los ríos desde una perspectiva biocultural.
El evento, que tendrá lugar en el auditorio del Museo La Tertulia, reunirá a sabores tradicionales, artistas, académicos, cooperadores internacionales, empresarios y líderes comunitarios en todo el país.
Se anunciarán experiencias que las empresas y las organizaciones han avanzado para conservar los ríos. Foto:Fotos de Amado Villafaña
Con el sonido ancestral de la dulce marimba del Pacífico colombiano como telón de fondo, la reunión abrirá sus puertas con un concierto inaugural que simboliza la profunda conexión entre la cultura, el territorio y el agua. Posteriormente, tres conversaciones con proyectos regionales mostrarán cómo las comunidades están transformando la conservación de los ríos a través de prácticas culturales arraigadas, conocimiento local y creatividad colectiva.
«En Colombia, la división política-administrativa a veces asusta con la división cultural de las regiones, pero si entendemos el agua como un criterio del año del plan territorial en la llamada ‘Ciudadanos del río’.
Esta reunión no solo celebra los proyectos ya respaldados por Cocrea, que han surgido de comunidades creativas en diferentes ecosistemas del país, sino que también busca convertirse en un punto de inflexión para la sostenibilidad de estas iniciativas.
Cocrea también ha promovido proyectos como transformarte. Foto:
“La agenda de la reunión quiere generar diálogos de conocimiento con las voces que se encuentran en los territorios. Escucharemos gerentes culturales, líderes comunitarios, coordinadores de proyectos comunitarios, desde diferentes áreas del país; Muchos son agentes del ecosistema de Cocrea, titulares de proyectos respaldados, colaboradores y comunidades beneficiarias ”, dijo María Claudia López Sorzano, coordinadora de eventos.
Agregó: «Queremos mejorar las alianzas y las redes de conocimiento en torno a la cultura y la conservación de los cuerpos de agua y los ríos del país».
Objetivos estratégicos de la reunión
Tejer y articular redes entre los titulares de los proyectos respaldados por Cocrea, aliados estratégicos, colaboradores potenciales y cooperadores internacionales.
Atrae la inversión y la cooperación internacional para garantizar la implementación y la sostenibilidad a largo plazo de las iniciativas comunitarias.
El evento se llevará a cabo en el marco de la Semana de la Biodiversidad en Cali. Foto:Santiago Saldarriaga / The Time
Promueva el diálogo y la reflexión sobre la interdependencia entre la cultura y la naturaleza, y explore las oportunidades de alianzas entre sectores público, privado y comunitario.
En un país donde los ríos son testigos de historias, memorias y luchas, «Citizens of the River» propone un cambio de paradigma: no se trata solo de proteger el agua, sino reconocer que aquellos que lo cuidan, con sus rituales, canciones, comercios y visiones del mundo, también son guardianes de biodiversidad.
Para esta reunión, debe tenerse en cuenta que la entrada es gratuita, pero con capacidad limitada.
Otra información que puede interesarle
Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA. Foto: