






Hoy, 25 de abril, se llevó a cabo el cierre definitivo de la cámara ardiente de tres días en honor al Papa Francisco, culminando con una ceremonia solemne que tuvo lugar en la Basílica de San Pedro.
El Santo Padre Argentino falleció el pasado lunes 21 de abril, en el día de Pascua, a la edad de 88 años después de sufrir un grave derrame cerebral. Su muerte ha dejado un vacío inmenso en el corazón de millones de fieles alrededor del mundo.
A medida que el mundo entero se prepara para ofrecer su último adiós, aproximadamente 250,000 fieles se acercaron a presentar sus respetos ante el ataúd del Papa Francisco, un homenaje que se extendió durante tres días. La Basílica de San Pedro, testigo de este emotivo momento, se vio desbordada por la devoción de los asistentes.
Los preparativos para el funeral se intensifican, ya que se anticipa la llegada de 150 delegaciones de diferentes países, incluidos unos diez monarcas que participarían en la ceremonia de despedida programada para este 26 de abril en la Plaza de San Pedro.
La delegación colombiana que rendirá homenaje contará con la destacada presencia de la Primera Dama, Verónica Alcocer, así como de la Canciller, Laura Sarabia. Además, Javier Milei, el presidente de Argentina, ha llegado a Roma para despedir a Francisco en su último viaje.
https://www.hsbnoticias.com/pa-francisco-asi-reacción-el-mundo-ter-su-juerte-a-dos-88-ves
Ceremonia de cierre de féretro:
Durante la ceremonia privada y solemne, el ataúd del Santo Padre fue cerrado por el cardenal Camarlengo, Kevin Joseph Farrell. Este momento fue cargado de emoción y reverencia, marcando el final de un capítulo significativo en la historia de la Iglesia Católica.
El maestro de ceremonias, el monseñor Diego Ravelli, tuvo la tarea de leer el acto que luego se depositó en el ataúd al concluir la ceremonia. Este acto incluía el Rogito, un texto en latín que resaltaba la vida y el trabajo de Papa Francisco, con el fin de atesorar su legado.
«Era un pastor simple y muy querido»
Este documento fue introducido en un tubo de metal, sellado por la oficina de las celebraciones litúrgicas pontificias. Además, se colocaron monedas y medallas que fueron acuñadas durante el pontificado de Francisco como símbolo de su legado.
Una vez concluido este ritual, se colocó sobre el cuerpo del pontífice un velo blanco, cerrando así el ataúd. La tapa del féretro llevaba una cruz dorada, el escudo papal y una placa con el nombre del Papa, su fecha de nacimiento y la duración de su ministerio.
Más de 250 fieles despidieron al Papa Francisco:
Su rostro ya no será visto de nuevo. Los últimos que tuvieron la oportunidad de verlo fueron los 250,000 fieles que acudieron a San Pedro entre el miércoles y el viernes, en jornadas que se prolongaron hasta horas tempranas de la mañana.
Para poner en perspectiva, la cámara ardiente de su predecesor, Benedicto XVI, atrajo a 195,000 personas en 2022, lo que hace que este evento sea aún más significativo.
«Hubiera querido vernos así, alegres», compartió Mónica Penagos, una colombiana de 61 años residente en Italia, a la AFP. «La verdad es que lloré mucho, era mi hermosa anciana, era nuestro Papa, el Papa de los Migrantes». Su testimonio refleja el profundo lazo emocional que muchos establecieron con Francisco durante su papado.
Entre los dignatarios confirmados que asistirán al funeral se encuentran los presidentes Javier Milei, Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump, quienes han declarado que tendrán encuentros bilaterales durante su primer viaje al njero desde su recuperación política.
El presidente francés, Emmanuel Macron, también se trasladó a Roma y, acompañado por su esposa, visitó la capilla ardiente para rendir sus respetos.
¿Cuándo será el cónclave?
El Papa que llegó «desde el fin del mundo» ha guiado a la Iglesia Católica desde 2013, un pontificado lleno de reformas que le valieron tanto admiradores como críticos, sobre todo entre los sectores más conservadores. En este momento, las autoridades del Vaticano aún no han confirmado la fecha del cónclave que elegirá al próximo líder espiritual de 1,400 millones de católicos en todo el mundo.
«Nos sentimos muy pequeños. Debemos tomar decisiones para toda la Iglesia, recen por nosotros”, comentó el cardenal de Luxemburgo, Jean-Claude Hollerich, subrayando la importancia de la responsabilidad que tienen por delante. Este jesuita expresó que enfrentará las elecciones con «cierta aprensión» pero también con una «gran esperanza».
El cónclave se llevará a cabo en la emblemática Capilla Sixtina dentro de un período de 15 a 20 días después de la muerte del pontífice, o incluso antes, dependiendo de lo que decidan los cardenales.
Es importante notar que más de dos tercios de los 135 cardenales que tienen derecho a voto fueron designados por el difunto Papa Francisco, lo que podría influir en el rumbo de la próxima elección papal.
Más para leer: Bogotá: La mujer recibió 9 tiros de su pareja en Ciudad Bolívar y fue un policía activo
Estás interesado: Gustavo Petro transformó su rostro con cirugía cosmética, antes y después
Lo que debes saber: El Papa Francisco visitó Colombia en 2017, «todo esfuerzo de paz sin reconciliación, un fracaso»
Ojo de esta información: Netflix: Karol G mostró su lado más íntimo, el primer avance de ‘mañana fue bonita’
23