
Hina confirmó que Renunciará al tratamiento especial otorgado por su estado como un país en desarrollo en las negociaciones actuales y futuras de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El anuncio se dio en la Asamblea General de las Naciones Unidas y fue repetido en una conferencia de prensa por funcionarios de alto nivel, quienes indicaron que la decisión responde al papel cada vez más influyente en el país en el comercio internacional.
Li Yihong, representante de la misión china a la OMC, explicó que la medida es voluntaria y que Otros países en desarrollo continuarán teniendo la posibilidad de solicitar un tratamiento especial y diferenciado (TED). Según los diplomáticos, el cambio no significa que China ahora se considera una economía desarrollada, sino que actúa de acuerdo con sus capacidades como el mayor desarrollo del mundo.
Impacto en las relaciones internacionales y las críticas externas
El viceministro de comercio, Li Chenggang, enfatizó que la decisión constituye Un paso firme en el compromiso de China con la defensa del sistema comercial multilateralEn un contexto marcado por tensiones arancelas y crecientes críticas de los Estados Unidos. Washington había cuestionado repetidamente que las economías avanzadas como China, México o Corea del Sur se benefician de las ventajas asociadas con el estado de los países en desarrollo.
Los beneficios de este estado incluyeron plazos extendidos, soporte técnico y cierta flexibilidad en tarifas y subsidios. La renuncia busca inyectar energía positiva a la OMC, para promover las reformas necesarias y enviar un mensaje de responsabilidad compartida entre grandes potenciasdijo Han Yong, funcionario del Ministerio de Comercio de China.
Mensaje político y económico de Beijing
El gobierno chino reiteró que su identidad como país en desarrollo no cambiará, sino que adoptará una posición más activa en la adaptación de las normas económicas internacionales. El director de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, felicitó públicamente a China, calificando la medida como un avance histórico que fortalece la cooperación multilateral.
Los expertos subrayan que la decisión también responde a un intento de mejorar la imagen de Beijing en disputas y presiones comerciales para las reformas de la OMC. En palabras de Li Chenggang, la medida busca reafirmar la defensa del comercio justo y rechazar unilateralismo que afecta la estabilidad económica global.
Con este anuncio, China se posiciona como un actor clave dispuesto a asumir responsabilidades proporcionales a su peso en la economía mundial. La renuncia del tratamiento especial no alterará los acuerdos ya firmados, sino que marcará un precedente en futuras negociaciones y en la dinámica del poder dentro de la OMC..
59