Tecnología

China da un paso de gigante en su búsqueda de la autosuficiencia tecnológica: su propio software EDA – En un click

China da un paso de gigante en su búsqueda de la autosuficiencia tecnológica: su propio software EDA

 – En un click

Una empresa llamada Qiyunfang recién hecho una presentación única en la Bay Area Semiconductor Expo celebrada en Shenzhen, China. En él ha presentado dos plataformas EDA. Y con ellos ha abierto la puerta a algo en lo que el gigante asiático era totalmente dependiente de EE.UU.: el diseño de sus propios chips.

¿Qué es EDA?. El software Electronic Design Automation (EDA) es la herramienta fundamental y la puerta de entrada para diseñar chips y placas de circuito impreso (PCB). Históricamente, este segmento siempre ha estado dominado por empresas americanas: Synopsys, Cadence y Mentor Graphics / Siemens EDA fueron las referencias absolutas. «Traducen» las ideas de los ingenieros que diseñan los chips, y las convierten en planos funcionales que fabricantes como TSMC o SMIC pueden fabricar.

¿Quién es Qiyunfang?. Esta empresa, fundada en 2023, no es una cualquiera: es Filial SiCarrierque a su vez colabora con Huawei Technologies. Por si fuera poco, SiCarrier es un fabricante de semiconductores que cuenta con el apoyo financiero del gobierno de Shenzhen.

Estados Unidos tenía a China atada. En mayo de este año, China comenzó a bloquear la exportación de sus tierras raras, y Estados Unidos respondió con un bloqueo igualmente dañino para China: las empresas estadounidenses antes mencionadas ya no podían vender sus servicios y software EDA a sus socios chinos. Fue una de las formas más efectivas de «estrangular» la industria china de semiconductores: si no puedes diseñar el chip, no importa si tienes fábricas para producirlo. SMIC, por ejemplo, han pasado 20 años utilizando las suites de diseño Synopsys EDA. Con el veto se quedó sin poder utilizarlos.

China vuelve a optar por la autosuficiencia. Las soluciones presentadas por Qiyunfang permiten teóricamente soluciones internas para el software EDA tanto para diseños esquemáticos (diseño conceptual) como para PCB (diseño de placa física). No sólo eso: estas plataformas se ejecutan en una pila de software completamente china: sistema operativo, base de datos y middleware. Qiyunfang no es un producto, es una ruptura con la dependencia de dos de las etapas cruciales del diseño de chips.

La clave es la independencia tecnológica. Si estas plataformas cumplen, China tendrá una solución inmune a sanciones, integrada además en el ecosistema tecnológico nacional chino. La guerra comercial y tecnológica que el país mantiene con Estados Unidos ha impulsado a unos y otros a buscar precisamente evitar la dependencia entre ellos y también con otros países. Es el “lo guiso, me lo como” llevado al máximo extremo.

El otro desafío: los chips avanzados. Incluso teniendo su propio software EDA, China todavía tiene un desafío colosal con chips avanzados que utilizan fotolitografía de 3 y 5 nm y que aprovechan las tecnologías EUV. Siguen trabajando en este tipo de sistemas, pero hasta que los tengan, las plataformas de software de Qiyunfang son una opción fantástica para desarrollar chips más «maduros» pero igualmente importantes como los del sector de la automoción o aplicaciones industriales.

China sigue moviendo fichas clave. Esta noticia confirma la trayectoria que Xi Jingping marcó con su famoso plan «Made in China 2025». Se busca conquistar las tecnologías clave del futuro: la IA, la robótica, la automoción y por supuesto la fabricación de semiconductores sin dependencias externas son poco a poco una realidad en el gigante asiático, y este nuevo hito de esta compañía china parece demostrarlo.

En | Antes de los aranceles, China compraba la mayor parte de su carne vacuna a Estados Unidos. Tras los aranceles otro país ha ganado

Redacción
About Author

Redacción