
Las autoridades del Valle de Aburrá anunciaron un importante golpe a las finanzas de grupos criminales dedicados al microtráfico en Itagüí, Antioquia.
Yénifer Martínez, mejor conocida como alias ‘Yenny’, fue capturado este miércoles 15 de octubre en la vereda El Pedregal, Zona rural de este municipio del sur del Valle de Aburrá.
La detención se realizó por orden judicial, ya que esta joven de 22 años estaría presuntamente vinculada al grupo delictivo ‘La Unión’ y al grupo de delincuencia organizada común (GDCO) ‘El Rosario’.
El capturado quedó a disposición de las autoridades. Foto:Policía Metropolitana del Valle de Aburrá
El general de brigada William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá (Meval), dijo que el operativo se realizó luego de recibir información sobre la presencia de la joven en el sector, por lo que los uniformados iniciaron un plan de búsqueda que permitió su localización y posterior captura.
La mujer era buscada por el delito de concierto para delinquir agravada.
Asimismo, según las autoridades de Itagüí, alias Yenny era considerada la ‘reina’ de los ingresos criminales en Itagüí, ya que desempeñaba un papel fundamental en la recaudación de dinero proveniente del microtráfico en varias zonas del municipio.
Narcóticos Foto:policía metropolitana
«Ella cumplió un papel clave dentro de la organización criminal con injerencia en varios barrios de Itagüí: recaudando dinero del microtráfico de estupefacientes, recursos que posteriormente entregó a los principales coordinadores de la estructura, entre ellos alias ‘carne molida’, ‘yan’, ‘estiven’, ‘negro’, ‘el flaco’ o ‘el grande’ y ‘paya’ o ‘payaso’.conocido por ser parte del mecanismo de economía ilegal de este grupo criminal», dijo el secretario de Seguridad de Itagüí, Rafael Otálvaro.
Según la investigación de las autoridades municipales, fue pieza fundamental en el sostenimiento financiero de este grupo criminal con injerencia en la colonia Calatrava, asegurando el flujo constante de dinero con el cobro de más de 8 millones de pesos diarios.
No sólo eso, también la vinculan con los delitos de concierto para delinquir con fines de microtráfico agravado, homicidio y desaparición forzada, entre ellos la desaparición y posterior asesinato de un hombre conocido en el hampa como alias ‘El Pri’, quien fue desaparecido en Itagüí y luego encontrado enterrado en Medellín.
Itagüí Foto:Área Metropolitana del Valle de Aburrá
“La capturada fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la República y, tras audiencias preliminares, un juez de control de garantías le impuso medida privativa de libertad en un centro penitenciario”, dijo el comandante del Meval.
El uniformado agregó que este resultado se suma a los 455 capturados en Itagüí durante 2025, de los cuales 46 han sido por orden judicial.
LEER TAMBIÉN
Por su parte, el alcalde de Itagüí, Diego Torres, destacó este resultado e indicó que el municipio es modelo de seguridad en el país.
«Con este resultado, logramos desestabilizar las finanzas criminales de este grupo que había convertido el microtráfico en su principal fuente de ingresos«, generando zozobra, desplazamiento y hechos delictivos en algunos sectores de nuestra ciudad, pero una vez más les demostramos a los bandidos que tarde o temprano los capturaremos e irán presos», afirmó el mandatario municipal.
Otras noticias
Violenta agresión a un hombre en silla de ruedas en el barrio de Claret Foto: