Internacionales

Caso colombiano en México: sitio web clave en su desaparición –

Caso colombiano en México: sitio web clave en su desaparición –

Nuevas pistas en la desaparición colombiana en México: Investigar la red de tráfico vinculada a un sitio web controvertido

María Camila Díaz Grajales, una joven colombiana de 25 años, que se trasladó a México con la ilusión de conseguir un empleo prometedor, ha estado desaparecida desde el 26 de febrero de 2025. Han transcurrido casi 30 días desde que su familia tuvo contacto con ella, y las autoridades están acumulando evidencias que sugieren un vínculo alarmante con una organización dedicada al tráfico de personas, la cual operaría a través de una plataforma en línea conocida como La boutique VIP.

Según reportes de El heraldo de México, este sitio web parece ser una versión reconfigurada de Zona de divas, un portal que fue cerrado en 2017 tras estar vinculado a casos de explotación sexual y a la trágica ocurrencia de tres femicidios. El supuesto creador de Zona de divas, Ignacio Antonio Santoyo Cervantes, apodado «El Soni», fue detenido debido a su implicación en estas actividades delictivas. Ahora, se sospecha que La boutique VIP está reproduciendo este patrón muy oscuro de conducta criminal.

En el mes de marzo, la Fiscalía General de la Nación de Colombia detuvo a Lix Verónica Novoa Montenegro, quien está señalada como reclutadora de mujeres a través de ofertas laborales engañosas. Se ha informado que, una vez que estas mujeres llegan a México, sus documentos son confiscados y se les obliga a pagar supuestas deudas trabajando en la industria del sexo. Novoa, sería el vínculo más relevante de esta red en Colombia, haciendo especial énfasis en la reclutación de mujeres en su ciudad natal, Villavicencio, donde las promesas de empleo atractivo son comunes.

La familia de María Camila ha manifestado su angustia tras notar que después de su llegada a la Ciudad de México en enero, había mantenido un contacto relativamente frecuente, aunque con ciertos indicios de evasión al hablar de su nuevo trabajo. Durante las videollamadas, la joven apenas mostraba su rostro o el entorno de donde se encontraba, siempre eludiendo dar más detalle sobre su situación. Finalmente, el 26 de febrero dejó de responder sus mensajes, y luego de días de incertidumbre, el 3 de marzo, la familia decidió presentar una denuncia formal ante la Fiscalía y también se comunicaron con la embajada colombiana para solicitar ayuda en la búsqueda de su ser querido.

A medida que las autoridades siguen investigando, la búsqueda de María Camila y la lucha contra el tráfico de personas en México se vuelven cada vez más urgentes. La familia continúa esperando ansiosamente cualquier noticia que les permita tener respuestas claras y la esperanza de un regreso seguro de su querida hija.

22

Redacción
About Author

Redacción