
Recientemente, un impresionante hallazgo tuvo lugar en el puerto de Buenaventura, donde alrededor de dos toneladas de clorhidrato de cocaína fueron camufladas entre una carga de madera que había llegado desde Montevideo, Uruguay, con destino a México. Esta operación ha marcado un hito significativo en la lucha contra el narcotráfico en la región.
La gigantesca convulsión de drogas en Buenaventura. Casi dos toneladas. Foto:Policía de valles
Gracias a un minucioso esfuerzo de la compañía anti-Narcótica, el control del aeropuerto de Buenaventura logró detectar, a través de estrategias específicas, la impresionante cantidad de 1,938 kilogramos de esta droga, un logro que se considera uno de los más contundentes en la lucha contra el tráfico de drogas.
«Las estructuras dedicadas al tráfico de drogas se ven directamente perjudicadas al perder aproximadamente 2 toneladas de este alcaloide a través del tráfico marítimo,» aseguró el comandante de la policía de Valle, coronel Sandra Liliana Rodríguez. Este considerable hallazgo no solo pone en jaque a las organizaciones criminales, sino que también refuerza el compromiso del cuerpo policial en su lucha constante contra esta problemática.
La gigantesca convulsión de drogas en Buenaventura. Casi dos toneladas. Foto:Policía de valles
El coronel Rodríguez también mencionó: «Con este certero golpe, se han afectado las finanzas del crimen organizado en más de 63 millones de dólares, evitando la circulación de 4.8 millones de dosis». Esto pone de relieve el impacto significativo que una sola intercepción puede tener en el mundo del narcotráfico.
El comandante de la policía de Valle dio detalles de estas convulsiones Foto:
En un compromiso firme, la Policía Nacional aseguraron que continuarán llevando a cabo diferentes operaciones en esta área del departamento, con el objetivo de debilitar aún más las finanzas de los grupos criminales organizados y proporcionar una mayor seguridad y tranquilidad a la comunidad.
Las autoridades hacen un llamado a los ciudadanos para que continúen proporcionando información sobre la fabricación, almacenamiento, transporte y comercialización de narcóticos, contactando a las líneas telefónicas 123 y 167 para reportar cualquier actividad sospechosa.
Otro golpe contra el tráfico de drogas
De manera paralela, en abril de este 2025, la Policía Nacional llevó a cabo otra operación significativa, capturando a 16 personas involucradas en actividades de narcotráfico.
La coronel Sandra Liliana Rodríguez expresó: «Con la captura de estos presuntos actores penales, que son esenciales para la fabricación y tráfico de drogas, una vez más reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad de Vallecaucana, trabajando arduamente para restaurar la seguridad en las áreas que habían sido foco de terrorismo y miedo.»
La operación, que se realizó en colaboración con el Departamento de Policía del Valle, incluyó a la sección de investigación criminal (Sijín) y la sección de inteligencia, destacando la importancia de la colaboración entre distintas entidades para el éxito de estas misiones.
Los procedimientos de registro y redada se llevaron a cabo en diversas localidades, incluyendo Andalucía, Buenaventura, Bugalagrande, Dagua, La Unión, Palmira, Restrepo, Roldanillo, Sevilla, Toro y Tuluá. Durante estas acciones, se logró la captura de las 16 personas y se incautaron seis kilos de narcóticos.
La coronel Rodríguez enfatizó que estas acciones demuestran un fortalecimiento del modelo policial centrado en las personas y en los territorios. Las investigaciones seguirán con el objetivo de desmantelar completamente las estructuras criminales que operan en la región.
Las evidencias y los narcóticos incautados han sido puestos a disposición de las autoridades competentes para abordar los delitos relacionados con la fabricación y el tráfico de drogas, los cuales están en proceso de judicialización.
Operativo contra la marihuana en Cali
En otro ámbito de operaciones, durante una intervención reciente, se desmantelaron tres casas utilizadas por una pandilla criminal denominada ’40’ en el vecindario de La Isla, en Comuna 4, al noreste de Cali. Estas viviendas, que estaban construidas con tablas de madera y techos de láminas, fueron acondicionadas con puertas blindadas y bloqueos de cemento.
Este grupo criminal había desarrollado un sofisticado sistema para ocultar miles de gramos de marihuana, además de cocaína y bazuco. «Las casas estaban interconectadas; dentro, operaban como una empresa con secciones dedicadas a la almacenamiento, distribución y comercialización de narcóticos,» explicó el general de brigada Carlos Oviedo, comandante de la policía metropolitana de Cali.
La operación coordinada con la Oficina del Fiscal General resultó en la captura de tres de los líderes de esta organización criminal, apodados ‘el viejo’, ‘peludo’ y ‘la niña de cuidado’, siendo los últimos dos de nacionalidad extranjera. Esta intervención tuvo lugar a principios de febrero de este año.
En el transcurso de esta operación, se incautaron 40 kilos de marihuana de un total de más de siete toneladas que habían sido decomisadas entre 2024 y lo que va de 2025, logradas mediante distintas operaciones de la policía metropolitana de Cali y del valle.
Este considerable alijo, valorado en aproximadamente 4,000 millones de pesos, se asocia a más de 35 bandas dedicadas al tráfico de alucinógenos operando en la ciudad. La última semana, se realizaron 34 capturas relacionadas con las bandas ‘las de Y’, con 16 miembros en barrios vulnerables como Aguablanca, así como la captura de 18 miembros de Mazamorrera, en el sureste de la ciudad.
Durante la intervención en el búnker de La Isla, se encontraron más de 3,000 cigarrillos de marihuana, 560 gramos de bazuco, 175 dosis de cocaína, dinero en efectivo, materiales para el empaque de las drogas y un dron que supuestamente se utilizaba para monitorear la actividad policial,» dijo el general Oviedo.