


Cartagena de Indias busca en la tecnología sueca una modelo de movilidad sostenible y eficiente.
En reunión de alto nivel que subraya el compromiso de Cartagena con la transición energética y la lucha contra el cambio climático, el alcalde Dumek Turbay recibió en el Palacio de la Aduana Jessica Rosencratz, ministra de Asuntos Exteriores de Suecia en la Unión Europea, y María Cramer, embajadora de Suecia en Colombia.
El principal objetivo de la reunión fue conseguir el apoyo del país escandinavo para el fortalecimiento del transporte acuático en la ciudad, a pocas semanas del esperado lanzamiento de un plan piloto en la Bahía, que se llevaría a cabo con la empresa Candela, principal aliado para la implantación de hidroalas de última generación.
LEER TAMBIÉN
Cartagena es una ciudad rodeada de agua, y el transporte acuático es una oportunidad real para mejorar la movilidad, reducir la congestión y cuidar el medio ambiente.
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena
hidroavión de la empresa sueca Foto:archivo privado
La administración distrital busca soluciones para mitigar la congestión urbana y convertir los cuerpos de agua que rodean la ciudad en una autopista de movilidad y desarrollo.
“Cartagena es una ciudad rodeada de agua y el transporte acuático es una oportunidad real para mejorar la movilidad, reducir la congestión y cuidar el medio ambiente”, afirmó el alcalde Dumek Turbay. “Queremos aprender de los modelos que países como Suecia han desarrollado con éxito y aprovechar nuestros vínculos internacionales como impulso a nuestra gestión para reinventar Cartagena y proyectarla al mundo”.
LEER TAMBIÉN
Queremos aprender de los modelos que países como Suecia han desarrollado con éxito y aprovechar nuestros vínculos internacionales como impulso a nuestra gestión para reinventar Cartagena y proyectarla al mundo.
Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena.
Candela, el gigante sueco del hidroala
hidroavión de la empresa sueca Foto:archivo privado
Durante el encuentro, la delegación sueca presentó formalmente a la empresa Candela, reconocida mundialmente por el diseño y fabricación de embarcaciones eléctricas de última generación. Esta empresa con sede en Estocolmo se especializa en fabricación de hidroalas y ferries eléctricos, un modelo que ha revolucionado el transporte fluvial urbano en Europa gracias a su eficiencia y sostenibilidad.
El producto estrella de la propuesta es el Candela P-12, un hidroala capaz de transportar hasta 12 pasajeros.
La tecnología de Los hidroalas patentados por Candela permiten a los barcos ‘volar sobre el agua’, reduciendo el consumo energético un 80% en comparación con los barcos tradicionales.
Esto se traduce en un Conducción silenciosa, rápida, sin emisiones y con una autonomía considerableya que sus baterías se pueden recargar en tan solo una hora.
Sus hidroalas tienen un Sistema de carga rápida que permite recargar la batería en tan solo una hora. Por lo tanto, en teoría podría funcionar repetidamente durante más de dos horas encendidas y una hora apagada.
Se proyecta que el Las embarcaciones Candela tendrían un papel clave como embarcaciones taxi públicascomplementando el futuro sistema acuático masivo Transcaribecuyos barcos tendrán un Capacidad de 40 pasajeros.
Candela aseguró su capacidad para Poner a disposición de Cartagena entre 50 y 60 vehículos acuáticos anualmente.
LEER TAMBIÉN
Inversión y visión del desarrollo hídrico
cartagena de indias Foto:John Montaño/EL TIEMPO
El alcalde Turbay aprovechó el encuentro para resaltar que Cartagena ha conseguido $150 millones de dólares para una batería de megaproyectos destinados a la recuperación de sus cuerpos de agua y la modernización urbana. Estos recursos serán cruciales para la creación de infraestructura sostenible e inclusiva.
El plan del alcalde incluye la consolidación del transporte público acuáticoque convertirá la bahía en una vía fluvial con puertos estratégicos en zonas como La Bodeguita, Bazurto, Bocagrande, Cerros de Albornoz, Tierra Bomba y Punta Arena.
LEER TAMBIÉN
Reunión con delegados del Gobierno sueco y empresarios con el alcalde. Foto:Distrito de Cartagena
El presidente reiteró la importancia de los trabajos de recuperación del Canal del Diqueun proyecto de impacto nacional imprescindible para garantizar la Sostenibilidad ambiental de la bahía y seguridad hídrica. de más de un millón y medio de personas en la región.
Con el apoyo tecnológico de aliados internacionales como Suecia, Cartagena reafirma su estrategia de convertirse en una ciudad moderna, resiliente y ambientalmente responsable, utilizando el agua como nuevo eje de su desarrollo.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena