Entretenimiento

Carlos Vives revive ‘La tierra de Oblivion’ tres décadas después con una nueva edición – En un click

Carlos Vives revive ‘La tierra de Oblivion’ tres décadas después con una nueva edición

 – En un click
Bogotá, 26 de julio (ef) .- El cantante: el compositor Carlos Vives conmemoró los 30 años de su álbum emblemático ‘The Land of Oblivion’ este viernes con el lanzamiento de una edición especial, re -baster y expandida, que restaura el núcleo de esta obra fundamental de la música colombiana mientras lo proyecta a nuevas generaciones.

El álbum contiene nuevas colaboraciones, canciones inéditas y un buen homenaje a su ciudad natal, Santa Marta, quien celebra el quinto centenario de su fundación el 29 de julio.

Una de las excelentes novedades de esta reedición es el tema titulado ‘Surprise’, una versión de la salsa de la canción que da su nombre al álbum ‘The Earth of Oblivion’, pero esta vez al lado del grupo de nicho, en el que los músicos celebran la reunión entre la costa caribeña y la salsa distintiva de Cali.

Sin embargo, el sonido del tema no es la canción completa, pero es un viaje detrás de escena, un ‘cómo se hizo’ en una atmósfera festiva que revela la emoción del proyecto en las voces de Carlos Vives, el grupo de nicho y los músicos de la música local de Gaira, el disco de Vives.

«Un sueño realizado» se escucha al comienzo del sujeto junto con risas, ensayos, afinaciones y bromas de estudio, que convergen en el chaleco y dejan en claro que la versión completa del tema se puede escuchar a partir del 12 de agosto: «Todavía no lo hacemos porque no queremos revelarlo», explica con humor.

Otra joya de reinicio es la ‘diosa coronada’, uno de los Vallenatos favoritos del Nobel Gabriel García Márquez, mencionado en la epigrafía de su novela ‘Amor en los tiempos del cólera’ y un himno para Vives, inspirados por los versos del compositor ciego Leandro Diaz.

Este tema, junto con otros como ‘Rosa’, ‘Papá’ Mayté ‘o’ Fidelina ‘, suena fuerte gracias a la remasterización y mantiene intacto su poder emocional y cultural.

Lanzado originalmente en 1995 con la guía del acordeón Egidio Cuadrado, quien falleció el año pasado, ‘The Earth of Oblivion’ fue un antes y luego en la música colombiana mezclando Vallenato con pop, rock y sonidos del Caribe.

Fue el séptimo álbum de estudio del cantante y el primero producido bajo su propio sello discográfico.

Con esta edición conmemorativa, Carlos Vives no solo conmemora un álbum esencial, sino que reevalúa su dedicación a la memoria, la cultura y la música del Caribe colombiano. Efusión

Redacción
About Author

Redacción