
La participación de Carlos Vives en esta vigésima edición del Congreso Mundial del Derecho, que es organizado por la Asociación Mundial de Juristas bajo la presidencia del renombrado defensor español Javier Cremades, es vista como el “mejor ejemplo posible” de que este crucial foro está abierto a toda la sociedad. Esta inclusividad no solo fortalece el carácter del evento, sino que resalta la importancia del diálogo entre diversos sectores sociales y profesionales.
Durante la ceremonia de clausura, el aclamado cantante rendirá homenaje con su interpretación del himno que ha sido especialmente compuesto para la ocasión, donde asistirán importantes figuras como el rey de España, Felipe VI, y el presidente dominicano, Luis Abinader. También se destacará la presencia de la honorable jueza Sonia Sotomayor, reconocida mundialmente y miembro de la Corte Suprema de los Estados Unidos, quien recibió el Premio Mundial y Libertad por su gran contribución a la justicia y los derechos humanos.
Sotomayor, con raíces puertorriqueñas, es emblemática como la primera mujer de ascendencia española que ha llegado a ocupar un cargo en el Tribunal Superior Federal, uniéndose así a una lista de personalidades históricas y galardonadas. Entre los laureados de años pasados se encuentran figuras icónicas como el primer ministro británico Winston Churchill, el presidente sudafricano Nelson Mandela, el rey Felipe VI, y el jurista francés René Cassin, conocido por su papel en la redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos, así como otros líderes como la Comisión Europea y el Secretario General de las Naciones Unidas.
Sin embargo, la intervención de Carlos Vives no se limitará únicamente a la interpretación musical del himno. También participará en la ceremonia inaugural junto a relevantes figuras nacionales como la vicepresidenta dominicana Raquel Peña, el alcalde de la capital, Carolina Mejiah, el defensor del pueblo Pablo Ulloa, el presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Marko Bosnjak y la Presidenta de la Justicia de México, Norma Lucía Peña Hernández, entre otros.
El artista tiene la intención de compartir un breve pero significativo discurso en el que expresará su compromiso con la paz, la coexistencia y la defensa del medio ambiente, temas que son de vital importancia en el contexto global actual. Esta participación tendrá un impacto especial entre los millones de seguidores que Vives tiene alrededor del mundo, dado que el Congreso se centra en la defensa del estado de derecho y la promoción de la paz, sirviendo como plataforma para sensibilizar a los ciudadanos sobre los peligros que amenazan la convivencia y la armonía social.
Los organizadores del congreso han expresado su deseo de que esta oportunidad sea accesible para todos los sectores de la sociedad; además del ámbito legal y las autoridades, se espera que los jóvenes desempeñen un papel fundamental, fomentando así la conciencia sobre la importancia del estado de derecho entre las nuevas generaciones.
Con más de 50 paneles de discusión, que contarán con aproximadamente 300 expositores de 70 países, el congreso se llevará a cabo en la Universidad del Caribe (Unicaribe). Las temáticas a discutir incluirán una amplia variedad de temas relevantes, que van desde la gobernanza y la democracia hasta el derecho penal internacional, los derechos humanos, los derechos indígenas, así como la sostenibilidad, el cambio climático y el fenómeno de la desinformación, entre otros.