Entretenimiento

Carlos Vives realiza un nuevo viaje musical a través de la infancia y la diversidad de Colombia

Carlos Vives realiza un nuevo viaje musical a través de la infancia y la diversidad de Colombia

Bogotá 24 de abril (Efe).– En un emocionante regreso a la escena musical, el ‘Canticounts’, el álbum infantil que ha marcado un hito en la historia de la música en Colombia, fue revivido el pasado miércoles con el lanzamiento de ‘The New Canticounts: For the Children of Yery, Today and Always’. Este maravilloso proyecto musical y literario está dirigido por el talentoso Carlos Vives y reúne a más de 80 artistas en una travesía llena de energía positiva y creatividad para los más pequeños.

En el evento de presentación, también estuvo presente el compositor original de las entrañables canciones que han acompañado a generaciones de colombianos, el chileno Marlore Anwandter, quien a sus 89 años compartió su gratitud de manera emotiva hacia Carlos Gordillo, el director general del proyecto. Anwandter destacó la importancia del legado musical y cómo sus historias han encontrado una nueva vida gracias a este esfuerzo colaborativo. «Llegué a este país por el trabajo de mi esposo y estoy feliz de decir que quedé cautivado por la belleza de Colombia», expresó Anwandter, quien también reconoció que su inspiración para las letras de sus canciones provino de la rica diversidad cultural del país. «No fui yo quien creó los ‘Canticounts’, fue Colombia quien me dio ese regalo», añadió con sinceridad.

El álbum ya está disponible en plataformas digitales y presenta diez canciones clásicas en renovadas versiones, muchas de ellas interpretadas por voces icónicas como Juanes, Andrea Echeverri, Andrés Cepeda y Gary Galiano. También se suman al proyecto talentos emergentes y el prestigioso coro de Riogrande, conocido como The Living School of Music, aportando un aire fresco y contemporáneo a las piezas conocidas.

Además de la música, el proyecto incluye una colección especial de vinilo y un libro ilustrado, que será divulgado bajo la dirección de Planet Junior a partir del 1 de mayo. También se planea una obra musical diseñada especialmente para niños, que se llevará a cabo en el centro musical local de Gaira, reafirmando el compromiso de conseguir un puente entre la música y la educación infantil.

Carlos Vives se convierte en pirata

El primer sencillo del álbum, titulado ‘The Fierce Pirate’, fue interpretado por Carlos Vives en compañía del Llanero Cholo Valderrama, Emiliano Olmos y el coro Riogrande durante la presentación. Esta canción se caracteriza por una fusión vibrante de los estilos musicales colombianos Vallenato y Joropo, ejemplificando el espíritu multicultural que define a este proyecto artístico.

«The New Canticounts: For the Children of Yery, Today and Always» es una iniciativa que nace de una reflexión de más de una década atrás, cuando Gustavo Gordillo se dio cuenta de que las canciones que sus hijas adoraban eran las mismas que él disfrutaba en su infancia. Durante la presentación, enfatizó el propósito de la obra: «Que los abuelos, padres e hijos puedan compartir la misma música sin tener que sacrificar la diversión».

El encuentro entre Gordillo y Anwandter tuvo lugar en la casa del compositor en los Estados Unidos, donde actualmente reside, y el proceso creativo finalmente se consolidó gracias a la colaboración con Codiscos y el Sello Carlos Vives, Gaira Local Music.

Componente de solidaridad

El lanzamiento de ‘The New Canticounts’ no solo celebra la música, sino que también incluye una encomiable dimensión social. Todos los ingresos generados estarán destinados a apoyar una iniciativa enfocada en el desarrollo sostenible de Santa Marta y su zona circundante, bajo el nombre de ‘After the Pearl’, liderada por Carlos Vives en su tierra natal. «Nuestro deseo es crear una iniciativa cultural que impacte positivamente el futuro de la música infantil en el país», destacó el director general del proyecto.

Cada tema presentado en el álbum incorpora un ritmo regional diverso, que abarca desde la Cumbia y el Porro hasta las melodías reggae características de la isla de San Andrés, convirtiendo este trabajo en una valiosa herramienta pedagógica que busca acercar a los niños a la rica y variada herencia musical de Colombia. «Todos ellos son mi familia ‘Colombianita’, y ahora todos han encontrado un lugar en mi corazón», concluyó el emocionado compositor, quien también participó en la obra teatral asociada al proyecto.

Redacción
About Author

Redacción