Entretenimiento

Carlos Vives almorza con la princesa Leonor en Juan Sebastián de Elcano

Carlos Vives almorza con la princesa Leonor en Juan Sebastián de Elcano
Santa Marta (Colombia), 15 de mayo (Eph). El cantante colombiano y destacado escritor de la donación, Carlos Vives, tuvo el honor de visitar el barco Juan Sebastián de Elcano el miércoles, durante su escala en la hermosa ciudad de Santa Marta. A este importante evento también acudió la princesa de Asturias y heredera del trono de España, Leonor de Bourbon, lo que elevó aún más el perfil del encuentro.

El almuerzo que se celebró a bordo del barco contó con la presencia de diversas autoridades locales e internacionales, entre ellos el embajador de España en Colombia, Santiago Jiménez; el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo; y el presidente ejecutivo del Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF), Sergio Díaz Granados. Este tipo de encuentros resalta la importancia de la cultura y las relaciones internacionales, particularmente en el contexto histórico de España y América Latina.

El barco español Juan Sebastián de Elcano hizo una parada en la ciudad de Santa Marta como parte de su octava escala en una impresionante gira que ya lo ha llevado por diversas ciudades, incluyendo Cartagena de Indias (Colombia), Salvador de Bahía (Brasil), Montevideo (Uruguay), Punta y Valparaíso (Chile), hasta llegar a El Callao (Perú) y Panamá. Cada uno de estos destinos enriquece la experiencia cultural y simbólica de la travesía del buque insignia español.

Carlos Vives, originario de Santa Marta, es una figura icónica en la cultura musical de la región. Ha logrado una notable fusión del estilo tradicional del Vallenato colombiano con influencias del pop y rock, lo que le ha permitido alcanzar reconocimiento a nivel nacional e internacional. Su presencia en el evento resuena no solo con su legado musical, sino también con su amor por su tierra natal y su deseo de promover la cultura colombiana.

Durante la mañana de ayer, el personal del barco, compuesto por más de doscientas personas, incluyendo al personal de servicio y a los 76 Guardiamarinas, disfrutó de una animada interpretación musical por parte de una agrupación local de música tradicional caribeña, conocida como papayera. Este momento festivo ayudó a reforzar el sentido de comunidad entre los asistentes y los miembros del barco, destacando la rica tradición musical de la región.

Es relevante señalar que esta es la primera vez en casi cien años que el Juan Sebastián de Elcano ancla en Santa Marta, una ciudad que está en plena celebración del quinto centenario de su fundación, instaurada por el conquistador español Rodrigo de Bastidas. De este modo, Santa Marta no solo se distingue como la ciudad más antigua de Colombia, sino también como la segunda más antigua de América del Sur, lo que hace que la visita del barco tenga un significado histórico profundo.

En una emotiva ceremonia, el alcalde de la ciudad entregó las llaves simbólicas de la ciudad al capitán del barco, Luis Carreras-Pressa do Campo. Este acto tuvo lugar junto al monumento en honor a Rodrigo de Bastidas, un tributo tanto a la historia como a la unión entre España y Colombia.

El Juan Sebastián de Elcano, construido en 1927 y en servicio desde 1928, ha formado a más de 6,500 oficiales de la Armada española y es considerado una verdadera ‘embajada flotante’ debido a su papel representativo en cada país que visita. Este aspecto del barco no solo destaca su importancia militar, sino también su contribución a la diplomacia cultural.

Tras la escala en Santa Marta, el barco tiene planes de zarpado hacia Santo Domingo (República Dominicana) el 16 de mayo. Posteriormente, el buque se dirigirá a Nueva York (EE. UU.) antes de cruzar el Océano Atlántico para regresar a España, con la llegada programada para julio. Este recorrido reafirma la tradición marítima y la conexión entre diferentes culturas que el Juan Sebastián de Elcano promueve en cada uno de sus viajes.

Redacción
About Author

Redacción