


Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres (USGRD), ha realizado un Queja seria sobre la situación en La Mojana.
El funcionario dijo que las obras que su entidad avanza en el Canal de la Esperanza, vitales para mitigar las inundaciones del río Cauca, están siendo «sabotado por actores políticos que instrumentalizan a la población «, Carrillo señaló en una entrevista con El Tiómpo.
Carrillo dijo que el nivel de interferencia es tal que los contratistas han recibido amenazas, evitando el progreso de las obras.
«Ya informamos a la oficina del fiscal y aprovechamos este espacio para hacer un llamado para acelerar sus investigaciones», dijo el funcionario, reiterando que estos actos han truncado las tareas de su oficina en la región.
Leer también
Hemos estado informando estos hechos, las amenazas que se han hecho, porque no solo están en mi contra, sino también contra los contratistas. La oficina del fiscal debe individualizar a los actores de estas amenazas
Plan de obras vitales
La mojana Foto:Gobernación de suces
Los trabajos que AGRD avanza en esta área son un paso anterior y fundamental para una mayor inversión.
El Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible ha anunciado la inyección de 28.3 mil millones de pesos para la recuperación ecológica de áreas estratégicas en los municipios de Majagual y Guaranda, en la subregión de La Moojana, en Sucre. Este plan integral busca trabajar de la mano con las comunidades, pero se ve afectado por la situación del orden público.
«Desde el año pasado hemos estado informando estos hechos, las amenazas que se han hecho, porque no solo están en mi contra, sino también contra los contratistas. La oficina del fiscal debe individualizar a los actores de estas amenazas», dijo Carrillo.
Leer también
Intereses políticos y de propiedad
Aspecto general del área afectada en La Mojana, en el Departamento de Sucre. Foto:Gobernación de suces
Para el Director de la UNGRD, los presuntos líderes que sabotean las obras no son representantes de la comunidad, sino que actúan por intereses electorales. «Están siendo constantemente saboteados por estos actores que dicen la comunidadPero en realidad no son más que candidatos con intereses políticos en las próximas elecciones. La Mojana es una gran cantera de votos y siempre ha sido politizado, eso es una realidad «, agregó Carrillo.
Entre los intereses que motivan el sabotaje, el funcionario mencionó la disputa de las propiedades. «Por ejemplo, el caso de administración de propiedades que no se realizó correctamente en el pasado en esta región. Hicimos un contrato de casi 2,000 millones de pesos para hacer las evaluaciones y los estudios de títulos y pagar a las personas que podrían verse afectadas por las obras, lo cual es justo», explicó.
Sin embargo, los estudios de títulos mostraron que la mayoría de las propiedades pertenecen al estado. «No les vamos a pagar, pero vamos a pagar a las personas para probar la propiedad o la posesión debida y saludable. Aquí lo que es hoy es un sabotaje y, antes de ese sabotaje, no existe otra opción de que el uso legítimo de la fuerza pública», enfatizó.
Leer también
Hemos estado permanentemente abiertos al diálogo, pero la situación de hoy es qué recuperación son las formas legítimas del estado de control de ese territorio. No hay mucho más para hablar con estos actores
Llamado a la acción y la fuerza pública
Desperdiciado en la mojana Foto:Archivo privado
Carrillo fue enfático en la necesidad de recuperar el control del territorio por parte del estado, dejando en claro que el diálogo con estos «actores» se ha agotado. «Hemos estado permanentemente abiertos al diálogo, pero la situación de hoy en día lo que requiere la recuperación de las formas legítimas del estado de control de ese territorio. Aquí no hay mucho para hablar con estos actores. Es decir, nos dejan trabajar», dijo.
La oficina del fiscal ya tiene quejas sobre los responsables de estos comportamientos. Descanse, en su trabajo para mitigar los efectos de las inundaciones en Mojana, enfrenta no solo los desafíos de la naturaleza, sino también Red compleja de intereses políticos y económicos de la región.
Además:
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena