

En BarrigaLa noche no siempre trae descanso. En muchos vecindarios, el fin de semana comienza con una mezcla de música, movimiento y, desafortunadamente, miedo. Es en ese escenario donde la policía nacional muestra el Caravanas de por vidaUna estrategia que busca Enfrenta la inseguridad que acecha la ciudad y su área metropolitana.
Leer también
La iniciativa, dirigida por el general de brigada Edwin Masleider Urrego pedrazaComandante de la Policía Metropolitana, consiste en patrullas nocturnas reforzadas con controles de tráfico, Puestos de alcoholemia móvil y presencia activa en áreas priorizadas. Aunque el nombre suena esperanzado, El contexto circundante es alarmante.
La policía articuló esfuerzos con la oficina del alcalde y otras entidades para consolidar áreas más seguras. Foto:Policía nacional
Un territorio golpeado por la violencia
Entre enero y julio de 2025, el departamento de atlántico acumulado 529 homicidiosde los cuales 465 ocurrieron en el área metropolitana de Barranquilla. Solo la capital registró 287 muertes violentas en ese período. Barrios como El Bosque, La Paz, Nueva Colombia, Rebolo, Villate y Los Olivos se encuentran entre los más afectados, según el Sistema civil de alertas tempranas.
La violencia no se limita a los homicidios. Extorsión, robos a residencias, Robs en carreteras públicas Y los enfrentamientos entre pandillas criminales continúan marcando el pulso de la ciudad. Aunque las autoridades informan más de 4.300 capturas en el área metropolitana durante el mismo período, La percepción de la inseguridad persiste.
¿Qué son las caravanas de por vida?
Las caravanas son Operaciones nocturnas Que se celebran todos los fines de semana, especialmente los viernes, sábados y domingos. Participar Más de 200 policíasunidades de la Ejército nacional y funcionarios de diferentes unidades de distrito. El despliegue se concentra en sectores con alta afluencia pública, antecedentes criminales o riesgo de trastornos sociales.
Además de las patrullas, se realizan Control a establecimientos comerciales, partes no autorizadas y puntos de consumo de alcohol. La estrategia se complementa con el Plan de visibilidadque incluye 50 CAI móviles entregado por la oficina del alcalde y el Gobernación del Atlántico.
Uniformado camina por las calles en caravanas, en busca de prevenir crímenes y generar confianza. Foto:Policía nacional
En total, se han establecido 77 áreas seguras distribuido en las cinco ubicaciones de Barranquilla y sectores de Soledad. Estas áreas tienen una vigilancia activa entre las 8:00 p.m. y las 2:00 a.m. Reforzado por 48 agentes de tráfico y 15 vehículos oficiales.
Más allá de la prevención del delito, las caravanas para la vida intentan Recuperar la confianza ciudadanaque parece cada vez más desesperación contra el apoyo del Fuerza pública Por varias razones. El comandante de la policía metropolitana, Urrego Pedraza, ha insistido en que la seguridad no está construida solo con una presencia policial, sino con cercaníadiálogo y deposibilidad
“Queremos que los ciudadanos sientan a su policía más presente, más y más segurocomprometido con la protección de sus vidas y activos ”, dijo repetidamente con respecto a su intención con el ciudadanía.
La estrategia también responde a la necesidad de controlar el indisciplina socialEspecialmente en eventos masivos, fiestas callejeras y áreas turísticas. En ese sentido, las operaciones buscan evitar que la noche se convierta Escenario de riñasrobos o tragedias.
Aunque las caravanas han contribuido a la reducción de ciertos crímenes, como el robo de residencias y motocicletas, el impacto en los homicidios aún es limitado. Las cifras aún son altas y los vecindarios más derrotados por la violencia continúan en alerta.
Los controles y la vigilancia son parte del despliegue operativo todos los fines de semana en Barranquilla. Foto:Policía nacional
Si bien es cierto que las caravanas de por vida No son suficientes para ellos mismos Para revertir la compleja situación de inseguridad que vive Barranquilla, es innegable que representen un apuesta valiosa y disruptiva En el panorama actual. Su enfoque de presencia activa, cerca de la comunidad e institucional articulación introduce dinámicas que van más allá Patrulla tradicional.
Leer también
En una ciudad donde el miedo ha ganado tierras, esta estrategia contribuye no solo a la vigilancia, sino también a los símbolos de confianza, diálogo y co -respuesta. No es la solución definitiva, sino una intención firme hacia la construcción de un entorno más seguro y menos indiferente.
También puede estar interesado:
El cuerpo fue encontrado el viernes por la tarde. Foto: