
La policía metropolitana de Santa Marta está en el centro de una tormenta. Este 8 de junio, Dos de sus mayores oficiales fueron capturados: el mayor Diego Sepúlveda y el capitán James Medina Vega, quien dirigió la sección de investigación criminal (Sijín).
Según la oficina del fiscal, ambos habrían encubierto la liberación de Jesús Alberto Peña Villegas, Alias Shadow, considerado uno de los éxitoes más peligrosos en el norte del país.
El hecho no es menos. La investigación, que duró más de tres meses, reveló que el alias Shadow fue liberado sin ninguna orden judicial, unas horas después de ser capturada por el ejército en una operación en el área rural de Ciénaga, Magdalena.
¿Quién es la sombra de alias?
Alias Shadow no es un criminal de bajo perfil. Su nombre parece vinculado a al menos 35 homicidios y sus lugares de registro como jefe de sesgos de los grupos de defensa propia conquistadora de Sierra Nevada, un grupo armado que ejerce un control territorial a través de asesinatos selectivos y extorsión.
Captura de dos hombres del Sijin Foto:Archivo privado
La primera vez que cayó en manos de la justicia fue en 2013, bajo el alias de ‘zorrillo’, cuando Fue capturado por las tropas del ejército y Sijin en Pueblo Viejo. A pesar de los cargos en su contra, recuperó la libertad por razones que nunca fueron aclaradas.
El 14 de marzo de este año fue arrestado nuevamente por el ejército en una operación de alto riesgo en San Pedro de la Sierra. Sin embargo, cuando lo entregaron a la policía en Santa Marta, su destino cambió abruptamente.
Una operación exitosa arruinada en horas
Alias Shadow ingresó al Comando de la Policía Metropolitana a las 4:00 a.m. del 15 de marzo. Pero horas después, fue liberado sin ser llevado al URI de la oficina del fiscal o pasar por cualquier juez. No hay acto de salida. No hay firma judicial. No hay explicación.
La indignación dentro de las fuerzas militares es profunda. Durante semanas planearon y ejecutaron la captura, solo para ver cómo un procedimiento irregular arrojó todo el trabajo en el terreno.
La policía responde
La policía metropolitana emitió una declaración que reconoce los hechos y afirmó que, después de conocer la supuesta irregularidad, se formó un grupo especial en coordinación con la oficina del fiscal para investigar a los responsables. Como resultado, se emitieron órdenes de captura contra Sepúlveda y Medina Vega, que fueron ejecutadas este domingo.
«La institución reitera su compromiso con la legalidad, la transparencia y el servicio a los ciudadanos», dice la declaración oficial.
Pero para la opinión pública, las palabras no son suficientes. La ausencia de registros formales que explican la liberación de la sombra plantea sospechas de corrupción dentro de una de las unidades clave para la lucha contra el crimen organizado.
La justicia tiene evidencia abrumadora
La Oficina del Fiscal ya tiene material probatorio que demostraría la responsabilidad directa de los dos oficiales. La acción podría configurar crímenes como prevaricadas y fugas de prisión.
«Fue una decisión sin apoyo legal, sin una orden judicial y contrario a los protocolos. Esto no debería estar impune», dijo un portavoz de la entidad investigadora.
Sepúlveda fue arrestado mientras avanzaba un curso para ascender al teniente coronel. Medina Vega fue capturada dentro del mismo comando policial que dirigió hasta hace poco.
Desde su lanzamiento, se desconoce el paradero de Alias Shadow. Las autoridades temen que se reanude el mando de su estructura criminal y que esté reforzando el dominio violento en las zonas rurales del Caribe.
Este caso expone una posible red de corrupción dentro de la policía, y enciende las alarmas en esa parte del país donde los grupos de defensa propia, como los grupos de defensa propia del clan de Sierra y Gulfo, han fortalecido, desatando una ola de crímenes y extorsión que afectan directamente la tranquilidad y la economía de la ciudadanía.
Ataque contra el senador Miguel Uribe en Bogotá. Foto:
Por Roger Urieles, por el tiempo Santa Marta. En x: @rogeruv